Rescatamos hoy un tema que me parece extraordinario y bellísimo. Seguramente debo abusar de los adjetivos habitualmente, pero son de las pocas herramientas que puedo usar para expresar mis sensaciones e impresiones. Y esta canción se merece unos cuantos, como si fuera una de esas situaciones en que lanzas piropos en plena calle porque te nacen. Así que a esta canción la llamaría también sensacional, muy evocadora y quizá hasta con un punto místico…A Knife In The Ocean está contenida en el último trabajo del grupo británico Foals, “What Went Down”. Un gran álbum que -usaré una de las frases que más repito- va ganando con las escuchas, en una progresión hacia tu interior y tu sensibilidad, que va claramente de menos a más. En pocas palabras, uno de esos discos que tras irlo escuchando te descubres un día pensando un innegable “joder, pero qué bueno es”. El disco contiene un puñado de excelentes canciones, aunque quizá de entrada pueda no parecerlo.
What Went Down es además una portentosa canción que sirve para darle el nombre genérico al disco. Un tema de una fuerza arrolladora tremenda, interpretado con garra, urgencia, energía desbocada. Incluso en algunos momentos me recuerda a The Doors en su sonido. Y como es obvio, el puñetazo con el que me tumbó sólo podía traducirse en la entrada que les dediqué en el mes de mayo. Si la canción te arrolla, el vídeo que la acompaña es de aquéllos que se te quedan grabados. Impactante historia la que se nos muestra, de nuevo una fuerza brutal y una realización magistral en todos los aspectos.
Insistiré para aquéllos que se pasen por aquí y lean esto: Si aún no has visto ese vídeo ya estás tardando, y si aún no conoces la canción peor me lo pones. Ambos se merecen sin duda alguna un notable muy, muy alto. Además voy a señalar un elemento extra: En los comentarios de esa entrada nos permitimos “analizar” la trama argumental de ese vídeo, en la medida de lo posible. Porque el vídeo es aparte de angustiante enigmático. Y en esos comentarios al final no pude resistirme a hablar de este A Knife In The Ocean . Pero tal es la entidad de este temazo que se merece una entrada propia.
Realmente es curioso el caso del grupo Foals, porque son difíciles de clasificar. Para no complicarse la vida se les puede meter en el saco genérico del pop-rock. O decir que es indie rock o rock alternativo. Pero en el caso de la banda liderada por Yannis Philippakis -en primer plano- no es tan fácil. Por lo menos a mí no me acaban de sonar a “rock” en el sentido de un sonido marcadamente eléctrico o con gran protagonismo de las guitarras. Pero decir que son pop sería descafeinarlos injustamente. Lo que ocurre es que beben de muchísimas fuentes, y han sabido evolucionar desde unos comienzos más experimentales, con influencia del rock progresivo, la música minimalista -Steve Reich- o los Radiohead. Así que no es de extrañar que la entrada de la Wikipedia use hasta 5 etiquetas para ellos:
Art rock Indie rock Math rock Dance-punk Rock alternativo Dance alternativo |
Una crítica de The Guardian usa las expresiones “bulked-up indie” (indie musculado) o “synthpop exuberance” para referirse a su estilo. Mientras que la web pitchfork.com se refiere a su música como “arena-funk hybrid”. ¿Qué decíamos? Difíciles de clasificar. El caso es que su estilo no se ha mantenido inamovible y muestran claramente facetas funk, punk, dance, y todavía según otras publicaciones, desert rock, math pop, hard rock…De lo que no cabe duda es de que “What Went Down” es un álbum potente, seguramente el mejor que han facturado hasta el momento.Tampoco cabe duda de que Foals es una de las bandas “emergentes” (nacen en el 2005) que más se han consolidado, que más peldaños han subido y que más han sabido ganarse el aprecio del público, hasta estar casi casi situados en la primera división del rock. Del rock indie, precisemos, sin duda alguna. A Knife In The Ocean es un tema extraño. Empieza con un envolvente riff guitarrero ahí flotando y con unas frases de Philippakis, pero a mi entender lo más fascinante es ese ritmo cortado y esa percusión que avanza casi como las olas de ese océano que se nos muestra, para desembocar en un estribillo que realmente te transporta muy lejos de aquí. Otro adjetivo más: Irresistible. Desde mi percepción personal, es de esas canciones que no me cansaría de escuchar una y otra vez…
Pues sí que suenan potentes. No los conocía. Es más, he tenido que irme a tu entrada anterior porque tampoco conocía ese tema… eso sí, no me he detenido a admirar el vídeo, solo le he prestado atención a la música. Interesantes!
Me gustaMe gusta
¿No les conocías? Vaya, uno de los grupos indie con más relevancia últimamente, han estado en todos los festivales españoles importantes (Bilbao BBK, Primavera Sound, etc…) Este LP es muy bueno.
Me gustaMe gusta
Pues se me ha colado su nombre, porque no me suena de nada… Y las canciones que has puesto, tampoco.
Me gustaMe gusta
Yo ya les conocía de su anterior disco, y con este último ya me he fijado más en ellos y he visto que están en la primera división del rock indie, casi considerados cabeza de cartel en ese tipo de festivales. Bueno, tampoco son mega conocidos para el gran público. ¡¡¡Deberes!!! Ver con mucha atención el “What Went Down”. Jajaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ver el vídeo y leer la entrada correspondiente con atención… Porque esta mañana hice una lectura vertical rapidísima y no me quedó claro la peculiaridad que rodea a este tema!!!
Me gustaMe gusta
No es el tema, es el vídeo lo que se las trae. En los comentarios intentamos discernirlo (bueno, una bloguera con una enorme intuición…).
Me gustaMe gusta
Tienen un estilo muy envolvente, yo diría que con algunas influencias progresivas, eso que en la etiqueta de wikipedia aparece como math rock. Interesante sonido. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, especialmente esta canción es muy envolvente. Interesante grupo, y además lo curioso es que en este disco todos los temas son muy diferentes unos de otros. El math rock, leí algo a propósito de ellos justamente. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y realmente… qué es el math rock? Primera vez que escucho esta etiqueta… Y no le veo el sentido a que sea algo relacionado con las matemáticas!!
Me gustaMe gusta
Nada. Ya me ha contestado la wikipedia. Algo nuevo acabo de aprender.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Math_rock
Me gustaMe gusta
Sí, yo también lo miré en la wikipedia precisamente a raíz de Foals. Será por el hecho de ser música relacionada con lo experimental, minimalista, desarrollos imprevistos de las melodías, etc.
Me gustaMe gusta
Y en definitiva, siempre me he reído un poco de las etiquetas de los críticos y dudado de su eficacia y exactitud. Me las paso bastante por el forro y además con sumo placer. La única etiqueta que cuenta para mí es que este tema es bellísimo, muy chulo y que me flipa totalmente.
Me gustaMe gusta
a mí las etiquetas lo que me producen es curiosidad… algunas son realmente originales, como esta… y como no acabo de entenderlas del todo, pues sigo intentando cogerle el tranquillo!
Me gustaLe gusta a 1 persona