Cuando escribí la entrada sobre el formidable tema Have A Little Faith In Me, y a tenor del feedback recibido posteriormente, me quedé con la sensación de que había bastante «déficit» en cuanto a la obra del cantante y compositor de Indiana. Déficit y también un notable desconocimiento de esta destacable figura de la música estadounidense. Desde mi modesto punto de vista, desconocimiento inmerecido, triste…¡¡e inadmisible!! Puesto que ésta es mi percepción, me atrevería a decir incluso que hay cierta «necesidad» de sus canciones. Cual ONG abnegada voy a hacer una labor benefactora -y subsanadora- rescatando este pedazo de canción -como siempre, ahí está mi poso humorístico/irónico en todo lo que escribo-. Slow Turning, joder, no se hable más.Como ya expliqué en la mencionada entrada, me compré en vinilo tanto el magnífico Bring the Family como el álbum que hoy nos ocupa, Slow Turning. A veces uno se enamora de un disco -enterito- y aunque hay álbumes que me parecen buenísimos, tampoco el caer rendido ante un disco es algo que suceda tan a menudo. Y Slow Turning es un trabajo que me parece formidable, muy completo y más que convincente. Un disco del que se pueden rescatar casi 10 temas fantásticos -y tiene 12- y que además hace gala de una variedad de estilos más que evidente.

Rescatemos una fotografía fantástica, singular, entrañable
No era nada fácil sacar un nuevo disco después de un trabajo tan bueno como el Bring the Family, del año 1987. Además éste se había convertido en su mayor éxito hasta el momento. Pero Hiatt lo consiguió sacando un nuevo álbum merecedor de un notable alto en el 88. Slow Turning es un excelente muestrario que pasa por el rock, el country, el folk rock, el blues rock, las baladas y el estilo Americana en general.Pero además este songwriter e intérprete, respetadísimo y versionadísimo en su país por multitud de artistas, llevaba a cuestas un enorme background estilístico ya presente en anteriores discos -cosa que ya mencioné en la anterior entrada-. El crítico David S. Mordoh, una persona a la que he leído mucho en papel hace ya unos cuantos años, nos habla del cantante nacido en Indianapolis –Indiana John– en un excelente artículo en la web de rockdelux.com. Tal crónica data de 1979 y nos habla de cómo le descubrió, con el disco Slug Line de ese mismo año, pero no ha perdido nada de vigencia. Veamos qué nos dice este crítico:
«Otra voz bárbara, como por ejemplo la de Graham Parker, jugando a ser negra, solo que esta vez desde una tierra donde jugar a eso puede tolerarse. Lo acompañaban, además, músicos sonando compactos dentro de un ambiente de economía primaria muy eficaz. Como los Rumour o los Attractions. Sí, los Attractions. De hecho, se le comparó –y se le sigue comparando– a Elvis Costello. Por los altibajos vocales, por los textos incisivos cuestionando la vida misma, y porque la verdad es que coincidía en tiempo y espacio con aquella inolvidable mafia engendrada entre el pub rock, el power pop, la nueva ola y el punk. Rhythm & blues aguerrido, reggae electrizado (“Slug Line”), aires calientes (“Radio Girl”) y sureños…»
El hecho es que el álbum Slow Turning supuso la primera vez que Hiatt -artista reñido con el éxito comercial- escalara hasta la mitad superior del Billboard 200. El tema que hoy nos ocupa y que da título al disco supuso también su único top ten, al llegar hasta el puesto número 8 en el Mainstream Rock Tracks chart. El magnífico tema country Tennessee Plates, lleno de energía, fue incluido en la banda sonora del film Thelma and Louise (1991) de Ridley Scott. También el propio Slow Turning aparece en la banda sonora de la película The Rookie, protagonizada por Dennis Quaid, mientras que diversos temas de este disco han sido versionados, como nos explica la entrada de la Wikipedia.Una breve reseña de RollingStone nos cuenta que Bring the Family se grabó en apenas cuatro días, en un esfuerzo titánico por simplificar arreglos y acercarse a la esencia emocional de las canciones, mientras que Slow Turning, que tenía el handicap de tomar el relevo a tan excelente álbum, se grabó en menos de tres semanas en Nashville. Entre la nómina de músicos que participa en el disco, destacan -aunque no está especificado- The Goners, el trío que solía acompañar a Hiatt de gira: El guitarrista Sonny Landreth -acústica, eléctrica, slide guitar-, el bajista David Ranson y el batería Ken Blevins.
La web oficial que repasa los discos del cantante señala con muy buen criterio que este disco es un viaje ficticio por los Estados Unidos, a través de imponentes autopistas y carreteras secundarias. Es una manera poética de indicarnos la variedad estilística de las canciones ahí contenidas:
«This Van Full Of Songs Turns Into A Chevrolet Coupe Which Then Mutates Into A Cadillac. And We Haven’t Even Reached The Fourth Song Yet. The Open Road Begs For His Tiger Paws And In The Back Of His Mind Is A Girl Just Out Of Reach.»
(«Esta camioneta llena de canciones se convierte en un Chevrolet Coupe que a su vez muta en un Cadillac. Y ni siquiera hemos llegado a la cuarta canción aún. La carretera abierta suplica por sus garras de tigre, y en el trasfondo de su mente se halla una chica que está fuera de alcance.»)
Éste es el viaje hoy propuesto. Y aviso, aviso y vuelvo a avisar: Cualquier día de estos pueden aparecer por aquí temas como Trudy And Dave, Georgia Rae, Drive South, el mencionado Tennessee Plates o la espeluznante balada y reflexión sobre la soledad Is Anybody There? Discazo.
When I was a boy, Cuando era un niño
I thought it just came to ya’* Pensaba que simplemente llegaría a ti
But I never could tell what’s mine Pero nunca pude decir qué era mío
So it didn’t matter anyway Así que no importaba de todas formas
My only pride and joy Mi único orgullo y alegría
Was this racket down here Era este jaleo aquí mismo
Bangin’ on an old guitar Aporreando una vieja guitarra
And singin’ what I had to say Y cantando lo que tenía que decir
I always thought our house was haunted Siempre pensé que nuestra casa estaba encantada
But nobody said boo to me Pero nunca nadie me hizo «¡¡boo!!»
I never did get what I wanted Nunca conseguí lo que quería
Now I get what I need Ahora obtengo lo que necesito
It’s been a slow turnin’ Ha sido un giro lento
From the inside out Desde dentro hacia fuera
A slow turnin’ Un viraje lento
But you come about Pero te acaba sucediendo
Slow learnin’ Aprendizaje lento
But you learn to sway Pero aprendes cómo balancearte
A slow turnin’ baby Un viraje lento, baby
Not fade away Para no desvanecerse
Now I’m in my car Ahora estoy en mi coche
I got the radio on Tengo la radio puesta
I’m yellin’ at the kids in the back seat Le estoy gritando a los niños en el asiento de atrás
‘cause they’re bangin’ like Charlie Watts porque están dando golpes como Charlie Watts
You think you’ve come so far Piensas que has llegado tan lejos
In this one horse town En esta ciudad de mala muerte
Then she’s laughin’ that crazy laugh Entonces ella se ríe con esa risa loca
‘cause you haven’t left the parkin’ lot porque no has salido ni del aparcamiento
Time is short and here’s the damn thing about it El tiempo es corto y eso es lo jodido del asunto
You’re gonna die, gonna die for sure Vas a morir, vas a morir seguro
And you can learn to live with love or without it Y puedes aprender a vivir con amor o sin él
But there ain’t no cure Pero no hay cura para ello
There’s just a… Es sólo un…
(Chorus) (Estribillo)
*»Ya»: Adaptación del pronombre «you» en conversaciones informales. De hecho mucha gente lo pronuncia así.
Aquí tenemos el vídeo, a su vez formidable. Un verdadero viaje a la Norteamérica profunda, con toda probabilidad algún estado del sur, a una pequeña comunidad negra rural. Me sigue fascinando y maravillando, pese a las innumerables veces que lo he escuchado, la potencia de esa voz absolutamente rota y profunda. Ya lo dijo y muy bien David S. Mordoh: Una voz que juega a ser negra, perfecta para el blues rock. Imágenes impagables. Escenas cargadas de autenticidad se fusionan con esa gran voz, en un todo mágico.
Para mi un desconocido. La canción que has puesto es muy buena.
Me gustaMe gusta
Gran tema, sí. Pues mira que es difícil que sea desconocido para ti, y la verdad que me sorprende lo poco conocido que es para el gran público aquí. Músico de larguísima trayectoria y discografía, muy respetado y versionado. Lo comentaba con Raúl en el anterior tema de él mismo, Hiatt aparece en ese vídeo homenaje a Levon Helm donde se interpreta The Weight. No sé si fuiste tú mismo quien puso ese vídeo aquel día en la entrada de Raúl, fíjate. Jajaja. Si buscas esa entrada de Raúl o los datos en YouTube lo encontrarás enseguida.
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho Graham Parker.
Este tema que has destacado suena muy bien. Y no conocía a Hiatt, para variar.
Me gustaMe gusta
Así que te gusta Graham Parker…vaya, me alegro mucho. A mí también. De hecho no lo conozco mucho, porque veo que tiene muchos discos. Tengo alguno, y uno que me parece excepcional es The Mona Lisa’s Sister, de 1988. Aún me gusta mucho más Elvis Costello, de éste sí que me compré bastantes discos y le vi en concierto una vez. Uno de los grandes. Bueno, a ambos se compara a Hiatt, cosa que no acabo de entender, porque los dos británicos son más pop-punk-new wave-rock y Hiatt muchísimo más rock orientado al blues y al country, además de poseer una voz más ronca a mi entender. Pobre Hiatt, veo que no lo conoce ni su madre, no es justo.
Me gustaMe gusta
Pero eso ya lo estás arreglando tú
Me gustaMe gusta
Pues te hice caso y el otro día estuve escuchando «Slow Turning», y me gustó bastante. Y esta canción que has puesto también está muy bien. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, ya lo pensé y me preguntaba si lo habrías escuchado, en streaming por ejemplo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo conseguí en internet y lo escuché en el reproductor mp3 cuando venía del trabajo, que es cuando más disfruto, mientras voy andando. Tengo que darle alguna escucha más.
Me gustaMe gusta