Daniel Romano va a publicar un nuevo álbum muy próximamente, y desde luego en este blog no le vamos a perder la pista al músico canadiense.
El disco se llamará Modern Pressure y será su séptimo LP (¡en 7 años!), octavo trabajo si tenemos en cuenta el EP con el que debutó. Será publicado el próximo 19 de mayo, a través de los sellos You’ve Changed Records -su propia casa- y New West Records. Se grabó en Finnsäs, Suecia, con el ingeniero Kenneth Meehan.
Según una nota de prensa, se compara este nuevo disco a trabajos de Lee Hazlewood, Leonard Cohen, Serge Gainsbourg, Randy Newman y Bob Dylan. Para los que conozcan/conocemos un poco los derroteros musicales de Romano, estas referencias no deberían sorprendernos en absoluto. Además este nuevo trabajo tiene todos los visos de seguir la estela musical de su álbum Mosey, un disco muy ecléctico y sugerente. Romano seguirá con su peculiar y personalísimo estilo donde se mezclan rock, country, pop, tintes retros sesenteros y setenteros, incluso canción italiana o francesa o spaghetti western, además de psicodelia.
Y tenemos ya single de adelanto de ese Modern Pressure. Se trata del tema Roya, una canción con una melodía muy bonita, con cierto aire melancólico e interesantes líneas de guitarra. Los medios se hacían eco de este tema y del vídeo que le acompaña este mismo 10 de marzo. En el vídeo se ve a Romano mirando fijamente a la cámara mientras fuma con evidente fruición, a la vez que su voz nos llega en boca de su compañera en la banda Kay Berkel, la misma chica ni más ni menos que coprotagonizaba un vídeo/tema tan rematadamente bueno -y bluesero- como I Had To Hide Your Poem (In A Song). Un cambio de papeles, por cierto, que me ha recordado un divertidísimo vídeo de la gran Fiona Apple -escribiré sobre él, en un futuro-.

Daniel Romano and Kay Berkel, discussing on music and drinking beer
Nuestro songwriter canadiense ha publicado unas reflexiones acerca de este nuevo disco. Oigámosle:
“Modern Pressure is a collection of spiritual songs. The sound of the moment reverberating -reverberando, resonando, destellando- into the future. Like the music of the spheres, these melodies and verses are both pertinent and timeless -eternos, atemporales-. There is a desperate cry for revolt. There is a vulnerability in its stoicism. There is a rapturous callowness -entusiasta/exultante/apasionada inexperiencia/inmadurez- within the form. There is an ovation for the matriarchy in this virile world. These are collectively and peculiarly our modern pressure.”
En cuanto a la canción, asegura que…
“Roya is a celebration of women. Roya is to represent the femininity in nature and the universal She -la mujer, la personificación de lo femenino-. This is a devotional memoir pertaining -que atañe- to the strength, endurance -resistencia, resiliencia-, spirit, and godlike gravity -divina solemnidad- of our mothers, sisters, lovers, and friends.”
Interesantes reflexiones -que no necesitan Día Internacional de la Mujer-, una bonita canción y un excelente sonido. Otra muestra del talento compositivo de Romano.
Bonitas palabras dedicadas a nosotras. Bonita canción adelanto… supongo que aumantarían las expectativas por su nuevo trabajo!!!
Me gustaMe gusta
¿A que son una pasada de bonitas estas reflexiones? A mí también me gustaron mucho. Hay un adelanto de otro tema en YouTube y parece muy interesante, el estribillo es como ¡¡una explosión!! Es como el “Coward” de I Had to Hide Your Poem in a Song, aunque no sé si llegaste a escuchar este tema. Lo tienes fácil.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Voy a buscar ese nuevo tema que dices a ver si me anima el lunes, porque recuerdo perfectamente ese I had to Hide your poem in a song, tú le dedicaste una entrada, ¿no? creo que has sido mi descubridor particular del universo Romano!!
Saludos!
Me gustaMe gusta
¡Claro! Le dediqué una entrada, tienes el link en este mismo post.
Me gustaMe gusta
Es que ese adelanto, el tema se llama Landlord, dura 1 minuto y pico, es un extracto. Empieza con acordes de cuerda totalmente orientales, made in India. Promete…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Promete y vaya si explota el estribillo, esa única palabra repetida bien enérgicamente te deja con muchas ganas de escuchar el tema entero!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando se escucha un artista por primera vez es inevitable referenciarlo a alguien conocido. En cierto modo tu lo has hecho hablando de Dylan, Cohen, Newman.
Hoy he oído Mosey y me ha recordado mucho al bueno de Sixto, si Sixto Rodríguez, ese del que ya nadie se acuerda y tiene unas canciones maravillosas.
He disfrutado mucho con Daniel y creo que seguiré con el más discos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues este Roya no es de sus mejores canciones. Mosey está muy bien, es variado, atrevido, original, creo que es muy buen compositor. Anteriores discos son más country. Ah, Sixto Rodríguez, qué casualidad, sé quién es. Y lo sé porque otro bloguero quedó encantado con la película Searching for Sugar Man y la busqué e investigué. No le conocía, y lo escuchado me pareció genial. Un músico un poco de leyenda, como reñido o huyendo del éxito comercial.
Por cierto, tengo una sorpresita para ti, aunque ahora será menos sorpresita. Tendrás que esperarte unos días a que lo cocine. Te gustará.
Me gustaMe gusta
Yo sí me acuerdo de Sixto Rodríguez, me gusta mucho su música y, sobre todo, él. La película sobre su vida me emocionó mucho, es una historia preciosa.
Me gustaMe gusta
Pues yo nunca había oído hablar de Sixto, un perfecto desconocido. Ya que estamos, fíjate las casualidades, fue Icástico el que vio la película y me la recomendó. Escuché varias canciones en YouTube y me gustaron mucho.
Me gustaMe gusta
Pues si no has visto la película, te la recomiendo yo también. A mí me encantó. Además tiene su punto de intriga, es una historia que merece la pena.
Me gustaMe gusta
Pues ví unos 10 minutos, al tío vagando por las calles de noche y con trabajos como en la construcción, y un poco cómo empieza a tocar en clubs, o cómo se expande su leyenda. Ahí me quedé, ya que me la descargué.
Me gustaMe gusta
No he tenido la suerte de ver la película. Recurro a menudo a Sixto, de hecho la noche que hice el comentario lo escuche. Lo que está muy bien es una actuación que hizo en Glastonbury el año de su resurgir. La vi en video y era muy digna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sé si he puesto el anterior comentario en su sitio.
Bueno, pues entonces Romano va a disco por año, mucha creatividad. Sí, son bonitas las palabras que has escogido.
Me gustaMe gusta
El comentario está en su sitio, en un punto imaginario entre Ontario y Barcelona. Sí, va a disco por año. Bonitas palabras, que escogió él, un hermoso homenaje a la feminidad.
Me gustaMe gusta
Jajaja, me ha gustado lo del punto imaginario
Me gustaMe gusta
Desastre total. No se que he hecho, he perdido tu comente río sobre Silk Torpedo y precisamente cuando estaba respondiendo. Da igual.
De acuerdo la portada no tendría gracia sin la chica, ni el mensaje ni la estética. Hay otra versión de la portada que se debió usar para un cartel promocional. En el la chica esta a gatas sobre el torpedo. Queda más posible, pero lo bueno de la original es ese equilibrio imposible.
En cuanto a lo de los Doors nunca lo hubiera pensado.
Si ese teclado a veces recuerda a los Doors. La diferencia es que estos son más duros más bestias en todo. Los teclados, la voz de Morrison es más salvaje que la de Phil May y la guitarra de Krieger es más cortante. La guitarra de los Doors sería un hacha afilada y la de los Pretty Things una maza.
Me gustaMe gusta
Jajaja, pues mira que es difícil perder un comentario ajeno. Desde luego es un grupo totalmente desconocido, es posible que sean más duros y se les notan las esencias de los 60 y 70. La perspectiva imposible de la foto, no lo había pensado. Y esto no se hace, ahora esa chica a gatas sobre el torpedo tendré que buscarla sí o sí. Mmmmmm…..
Me gustaMe gusta