Hamilton Leithauser es un cantante, songwriter y a la vez multiinstrumentista norteamericano. Antes de iniciar su carrera en solitario en el 2014, era conocido principalmente por ser el vocalista principal de la banda norteamericana de indie rock The Walkmen, con los que grabó siete álbumes de estudio. Su debut como solista dicho año lo hizo con el disco Black Hours. En el 2016 saca su segundo trabajo, a la postre uno de los mejores discos del año, destacado en muchísimas listas y aclamado en general por la crítica internacional: I Had a Dream That You Were Mine. En este álbum colabora el antiguo multiinstrumentista y productor de Vampire Weekend, Rostam Batmanglij, y lo hace a tiempo completo, en todos los cortes. Porque Rostam ya había colaborado con Hamilton en dos canciones del álbum Black Hours: Alexandra y I Retired. Vampire Weekend, una interesantísima banda neoyorquina para quienes no los conozcan y nunca los hayan escuchado: Grandes canciones, con enorme frescura y gancho y con remarcables influencias de los ritmos africanos (hace años que los conozco y tengo unas cuantas cosas).
Se han unido en este trabajo dos personalidades musicales muy diferentes: Hamilton es la voz volátil que viene del intenso garage rock de los Walkmen, con un talento seco y cargado de sarcasmo. En este disco que nos ocupa hace toda una exhibición y despliegue de diferentes registros vocales: Recitados propios de un crooner, aullidos punky, baladas cargadas de folk, encantadoras armonías o ásperas meditaciones. Mientras que Rostam es un creador de afropop con su ex-grupo, y ha transitado por estilos como el calypso o el synth-pop de los 80, entre un amplio abanico de world music. Y ambas personalidades con toda esa variedad de registros se amoldan a la perfección dentro del crisol del indie rock.
Crónicas hay, por supuesto y muy detalladas, que desmenuzan este gran disco tema a tema. Pero uno de los grandes rasgos de I Had a Dream That You Were Mine es la evidente influencia en sus canciones de todo un pasado musical. Como muy bien describe la crónica de pitchfork.com:
«With Batmanglij’s piano and Leithauser’s voice as their guiding forces, the duo answer a question that has eluded many a musician before: How do you incorporate the music of the past without losing yourself in what’s already been done?»
Esas influencias abarcan desde el doo-wop al rock’n’roll y el country-rock, pasando también por Leonard Cohen, Bob Dylan o el pop barroco de George Martin. Melodías en plan Disney, aires cinematográficos, guitarras españolas, banjos o el piano tocado magistralmente por Rostam.
Como también nos dice un artículo de theguardian.com, este disco es «a record that’s remaking the past for the present». A propósito de ese terreno común que han encontrado para trabajar, Leithauser dice que se han basado en “a shared love of American roots music”. Por eso no es de extrañar que «their earworms -melodías pegadizas- are evocative of a different time».

Rostam Batmanglij -a la izquierda- y Hamilton Leithauser
Éste no es el vídeo oficial de A 1000 Times, sino una aparición en un show televisivo. Cómo me ha enganchado esta canción estas últimas semanas. Leithauser la interpreta con una enorme fuerza vocal, tan desgarradora que algunas crónicas le comparan con el mismísimo Springsteen. Ahí va, ni más ni menos que una de las mejores canciones del 2016…
El segundo tema es una auténtica maravilla, con muchos aires hollywoodienses, de musical y de cosas que nos pueden sonar muy familiares, aunque indefinidas: El sello vintage parece innegable. 1959 es su título y cuenta con la colaboración a la voz de Angel Deradoorian. Deradoorian, de padres armenios, es una cantante y songwriter de pop y rock indies, también multiinstrumentista, establecida en Los Angeles. Ya en el 2009 grabó un tema con Rostam.
The Morning Stars. Gran, gran disco, señoras y señores…
Quizá me equivoque, porque tampoco soy un experto en su repertorio, pero este tercer gran tema me hace pensar poderosamente en Roy Orbison y en el rock and roll primigenio…
Me gustaMe gusta
1959, que tema más bonito. La sección de cuerda y el piano arropan a unas voces preciosas.
Me gustaMe gusta
Sí que lo es, desde luego, el acompañamiento femenino le da mucha frescura. No fue flechazo instantáneo, me costó unas cuantas escuchas…Es un tema como muy de cine…
Me gustaMe gusta
Pues a mi me ha calado a la primera. Es verdad la voz femenina le da un plus importante.
Me gustaMe gusta
A mí me han gustado los tres temas, así que trataré de escuchar el disco entero. Me ha llamado la atención la garra con la que canta y la tensión que mete a sus cuerdas vocales, espero que no acabe dañado … Mencionas su parecido con Bruce Springsteen, algo que se aprecia bastante bien en la primera canción, donde a mí también me ha recordado por momentos a Rod Stewart. Saludos.
Me gustaMe gusta
Es verdad, canta con mucha garra, y es gracioso porque yo también pensé en sus cuerdas vocales y si podían aguantar esa tensión, yo estoy seguro que acabaría con la garganta destrozada. Desde luego es un disco muy curioso y difícil de etiquetar: Pop con enormes influencias retro. Acabo de ver en la tele: Nuevo álbum de Van Morrison. Joder, este tío no para. Disco que incluye algunas versiones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Debe sacar un disco todos los años, es increíble, tiene una discografía inabarcable, a ver si lo oigo. Escuchando cosas de Hamilton Leithauser + Rostam me he encontrado con una versión interesantísima del «Mr Tambourine Man» de Bob Dylan
Me gustaMe gusta
Suena muy pop…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenísimos. A estos ya tenía el placer de conocerlos. Sí que es cierto que en la primera -sobre todo- recuerda a Bruce, pero eso es un punto más a su favor. Por escoger, aunque no creo que sea necesario, me quedo con la segunda canción, me chifla.
Gracias por tan buen trabajo siempre.
Me gustaMe gusta
Sí que son buenos, mucho. La primera canción es fantástica, qué fuerza, y la segunda increíblemente bonita y soñadora. Creo que era en el blog de Albert Secades que vi que mencionaba A 1000 Times entre las mejores del 2016. Allí había toneladas de buena música y muchas referencias a los USA. Nivelazo. O allí o en algún blog con estrecha relación, ahora no estoy seguro.
Me gustaMe gusta