Hoy no me apetece enrollarme escribiendo durante horas y horas -o incluso días y días-, para soltar interminables y despiadadas parrafadas de texto, texto y más texto…Digo esto en absoluta clave de humor, sin más. Casi siempre disfrutar de la buena música es algo millones de veces más simple e inmediato.
Los daneses Mew, que aparecieron en este blog hace unas semanas, sacaban en el 2015 el disco + – (pronunciado Plus Minus), después de haber estado sin producir ningún material desde el 2009…Uno de los temas más destacados y bonitos es The Night Believer, tercer corte del álbum. En esta canción se suma a la voz del frontman del grupo Jonas Bjerre la cantante y actriz neozelandesa Kimbra. Por si todavía a estas alturas hay alguien que no la conozca, Kimbra se hizo muchísimo más conocida cuando grabó junto con Gotye un single -y vídeo- que arrasó en todo el mundo: Somebody That I Used To Know. Multi-platinum single del 2012, multipremiada canción que se llevó por ejemplo dos Grammy en el 2013.

Jonas Bjerre y Kimbra

Mew con Kimbra en Nueva York
Mew, un grupo considerado de rock alternativo, indie pop-rock o art rock -etiquetas y más etiquetas- son bastante deudores y a la vez recicladores y recreadores del rock progresivo -estilo Yes, por ejemplo, cosa que también mencioné de pasada-. Y esto se nota muchísimo en otro tema de los daneses que me ha atrapado estos meses: El sensacional Satellites es precisamente el corte que abre este + – . Un tema donde se aprecia el formidable entramado que tejen bajo la melodía vocal. Pero en este disco en general se tiende hacia terrenos más pop («progresivo»), tal como nos cuenta una crónica de Consequence of Sound.
The Night Believer es una maravillosa gema pop, una gozada de canción. Versión de estudio amenizada aquí con una simpática carrera entre animales…
Aquí les tenemos en directo en una actuación de Mew compartiendo escenario. Octubre del 2015 en el Webster Hall neoyorquino…
Kimbra colabora a las voces en un par de temas más de este disco. Uno de ellos es otra excelente canción pop, Water Slides…
Una gema pop total! 🙂 Quién pudiera haber estado en el Webster Hall de NY… Flipante!
Me gustaMe gusta
Realmente es una canción preciosa, buenísima. Qué pedazo de estribillo. A Mew los descubro en otro blog y con un tema titulado simplemente 156. Lo explico en esta entrada…
https://ongakumymusic.wordpress.com/2017/08/01/mew-156/
Si no quieres leerla, creo que deberías escuchar la canción, es buenísima, y ver el vídeo, que es una extraña historia en dibujos animados. A ver si sabes entender todo el argumento a la primera, yo no fui capaz. Como ilustradora que eres creo que te va a resultar interesante, es gracioso cómo está hecho…
Me gustaMe gusta
He leído la entrada, escuchado la canción y visto el video! Y supongo que en la historia de dibujos hay gato encerrado, porque a simple vista parece algo sencillo:
Sr. Elefante, capitán de barco pirata, divisa una casa y da la orden a sus filibusteros de robar en ella, y mientras éstos lo hacen, él divisa a una bella dama en el interior (de la que se queda prendido) y por la que su conciencia se carcome, imaginando lo que le pudiera haber pasado a la muchacha. Tanto lo sufre que decide devolverle el motín, con la mala fortuna de ahogarse en el intento. Y por lo tanto, de alguna manera, morir de amor.
Cómo lo ves tú?
Me gustaMe gusta
Pues…toda la primera parte aciertas bastante, pero en la parte final creo que se te va bastante la olla, jajaja (perdona), o es que tu interpretación es muy sui generis (¿Viste el vídeo completo?).
El elefante ve a la chica por el catalejo e intenta avisar a sus piratas para que no asalten la casa, pero no le oyen. Entran a robar, y al escuchar caerse el jarrón la chica huye corriendo de la casa, así que no le pasa nada. En ningún momento los piratas de Mew -son ellos cuatro- ven a la chica, esto es un detalle importante.
Pero entonces viene la parte donde me confundí: Todo ese follón dentro de la casa, el incendio accidental y cómo Callie aparentemente muere ahí atrapada no es más que una pesadilla que el elefante tiene. Cuando despierta, enfuriasmado, decide tirar el botín por la borda, no devolverlo. Y acaba llorando en un mar de lágrimas, ante la extrañeza de sus piratas -no entienden tanto sufrimiento, porque desconocen la existencia de la chica, etc-. Pero no creo que el capitán muera, aunque no es descartable, solo se le ve llorando.
Me confundí porque al no prestar suficiente atención me tomé las escenas de la pesadilla como hechos reales. Pero la chica escapó de la casa, cosa que el elefante tampoco vio… The End. (No hay león de la Metro, hay elefante en este caso…).
Me gustaMe gusta
Pero gracias por interesarte, leerlo y escucharlo, por supuestísimo…
Me gustaMe gusta
Sí, sí, lo de la pesadilla lo pillé (cuando dije «imaginar» debí decir «soñar») Supongo que ahí hay una libre interpretación -en lo que le despierta la muchacha- debe ser una cuestión de romanticismo 🙂
Me gustaMe gusta
Sí, le despierta sentimientos muy tiernos, nada que ver con la piel de un paquidermo. Morir de amor…tiene que ser muy bonito, o absolutamente terrible y doloroso, según cómo se mire. En cualquier momento de la vida uno puede pegarse un TROMPAZO…
Me gustaMe gusta
Creo que ya lo comentamos en la anterior entrada que dedicaste a este grupo, las influencias que yo detecté venían de King Crimson, en concreto del tema «Epitaph». He escuchado «Satellites» y sigue sonando muy pop, pero la manera de cantar (y el timbre de voz) recuerda bastante al vocalista de Yes (Jon Anderson). Saludos.
Me gustaMe gusta
Sí, Satellites es pop pero yo le veo una complejidad y una intensidad instrumental que me recuerdan bastante a Yes, salvando las distancias. La voz también, ciertamente. Es un buen grupo, interesante. The Night Believer muy bonita.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cualquier excusa es buena para escuchar a Mew. Veo que están en plena forma.
Me gustaMe gusta