Dios mío. Johnny Clegg, no sé si os sonará o recordaréis a este músico, compositor y cantante sudafricano. Ahora tiene 64 años, y en el 2015 se le diagnosticó un cáncer muy agresivo de páncreas. Aunque la dolencia ahora ha remitido, ya ha pasado dos veces por quimioterapia.
Clegg se ha embarcado en una gira por los Estados Unidos, para despedirse de sus fans. Johnny se está despidiendo de su público y de este mundo. Es durísimo decir esto, y más que me ha golpeado en mi interior al enterarme de esta noticia.
Un símbolo de la lucha contra el apartheid, por las libertades y la integración racial, de hecho fundó dos bandas donde lo interracial era premisa básica: Juluka y Savuka. Descubrió y se enamoró de la música y la cultura zulú siendo un adolescente, y se le conoce también como Le Zoulou Blanc. Un verdadero ejemplo de world music, de mestizaje cultural y de fusión de estilos y de sonidos, mucho antes que un Peter Gabriel o un Paul Simon.Una carrera que abarca cuatro décadas, una figura clave de la música sudafricana. Creo que no hace falta decir nada más. Que hable la música, que hablen los sonidos y las imágenes…
Uff, es verdad que no sabía de él desde hace mucho tiempo, no sabía lo de su enfermedad. Desde luego, uno de los grandes iniciadores de eso que hoy se denomina “musica del mundo”. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde luego Johnny Clegg tenía que hacer poco para mezclar rock con la música zulu. Aún así tuvo un gran mérito. Se podría decir que Clegg hizo al rock lo que Míriam Makeba y su marido Hug Massekela al jazz.
Otro que para mi tuvo mucho mérito fue Paul Simon, al fijarse y promocionar la música Zulu en su gran disco Graceland.
Me gustaMe gusta
Desde luego, sus vídeos y sus temas son buenísimos, qué música tan hermosa y tan auténtica. Hacía mucho que no pensaba en él, la verdad que me vino a la cabeza lo de “Johnny Clegg & Savuka” pero tuve mis dudas de si lo recordaba correctamente. No sabía que el Asimbonanga había tenido tanto significado…
Me gustaMe gusta
Una música muy vitalista y marchosa. La mezcla le queda genial.
No es mala cosa despedirse de la vida haciendo lo que a uno le gusta y más si es cantar y bailar.
Me gustaMe gusta
Desde luego, además sus canciones son muy bonitas y llenas de autenticidad africana. Yo también lo pensé: Si ha llevado una vida plena, pudiendo dedicarse a lo que le apasionaba, la música, entonces ha sido un afortunado y ha vivido de verdad.
Me gustaLe gusta a 1 persona