Bueno, bueno, bueno, aquí le tenemos, hablando del rey de Roma. Habría que decir, hablando en propiedad, que se trata de dos reyes: El irlandés y el canadiense, el canadiense y el irlandés. Leonard Cohen nos dejó e hizo de este mundo un lugar algo más triste, más huérfano, más gris y desolado al partir. ¿O no? Porque nos dejó el inmenso y hermoso legado de su obra. Quizá fue justo todo lo contrario. Quizá no es ni «sí» ni «no», ni «bueno» ni «malo», ni «triste» ni «alegre», quizá es todas esas cosas a la vez, trascendiendo el pensamiento dual.
Noche del lunes 6 de noviembre. En el Centre Bell de Montreal se celebró un concierto homenaje al canadiense, organizado por su hijo, Adam Cohen. Se denominó Tower of Song. Una serie de artistas de renombre mundial participaron. Incluso tomaron parte el primer ministro canadiense Justin Trudeau y su esposa.
Aquí tenemos una crónica en francés con 20 fotografías del evento. Y aquí otra crónica con la relación de todos los temas interpretados y los artistas.
(Damien Rice y Leonard Cohen en el «23rd Annual Rock and Roll Hall of Fame Induction Ceremony», en el Waldorf Astoria de Nueva York, 10 de marzo del 2008).
Rice interpretó el Famous Blue Raincoat, uno de los temas más emblemáticos del canadiense. Dedicado a Raúl, dedicado a Julia, dedicado a todas las almas sensibles, a todos los amantes de la música…
Siempre decimos lo mismo cuando un año termina y es que nos dejaron muchos de los grandes. Bueno Cohen al final del pasado.
Pareciera que se nos terminan
Besos
Me gustaMe gusta
Me refería al 2016, joder, me he saltado un año y no me he enterado, que miedo
Me gustaMe gusta
Sí, da miedo cómo pasan los años, y encima tú te los saltas de un plumazo. Cohen ha sido uno de los grandes con mayúsculas, y aunque suene a topicazo, como él no había otro.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Un beso ❤️💋
Me gustaMe gusta
Pero qué labios, jajaja. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bonito y merecido homenaje!
Me gustaMe gusta
Gracias, Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, What! Por la dedicatoria y por ese homenaje a Leonard Cohen en la persona de Damien Rice. El tema elegido es de los más bonitos del canadiense y, como no podía ser de otra manera, muy bien interpretado por Damien. Aprovechando los enlaces que nos has dejado, me he ido a ver la lista de canciones, y no lo he podido evitar: he buscado en youtube la versión de «Dance me to the end of love», cantada por Sting … Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran canción y buena versión, se me pasó por la cabeza lo del tema de Sting…Ahí veo que aparecen en pequeño Adam Cohen y Lana Del Rey, al final del vídeo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, que me acabas de dar en la línea de flotación. AMO a Cohen. Conozco este homenaje y de tanto en tanto, me lo veo y siempre es como la primera vez. Me encanta escucharle en otros y me encanta escucharle a él, dejarme llevar por esas letras que se te enganchan dentro. El maestro de a voz ronca. Fui a verle a París, en su vuelta al mundo y aluciné con la elegancia, la magia y la poesía que nos trajo de vuelta.
Me gustaMe gusta
Vaya, pues me alegro mucho. A mí también me gusta mucho, aunque desconozco muchos de sus temas. Aquí van dos regalitos entonces…Raúl, que ya has visto que ha comentado y puesto un vídeo, escribió una entrada sobre Rice, y este post mío viene a ser una respuesta, porque busqué lo del homenaje. Y dos, una entrada que escribí al poco de su muerte, sobre su último disco (gran canción y gran letra)…
Raúl…Damien Rice. “Back to her Man”
Aquí…Leonard Cohen: You Want It Darker
Me gustaMe gusta
Mil gracias!!
Me gustaMe gusta