La verdad es que tengo una entrada -otra, claro- a medio acabar, y pensaba terminarla y publicarla lo antes posible. Pero el señor Estas Tonne se ha adelantado, y puesto que este extraordinario intérprete no es cualquier músico, le doy paso. Tonne aceleró a toda mecha por el carril de la izquierda, me pidió paso con la señal preceptiva y yo le hice un gesto con la mano -«pasa, pasa»-, de forma que me adelantó limpia y fácilmente y ahora llegará antes a la meta. La meta eres tú.
Cómo no podía alucinar… volví a fijarme por el retrovisor, y también cuando me rebasó, y el impresionante caballo blanco en el que iba montado era hermosísimo. ¿Coche, moto, todoterreno, deportivo, camión, etc? ¿Quién ha dicho tal cosa? El guitarrista viaja a lomos de un corcel. Vuelvo a fijarme y me froto los ojos: ahora no sé si ese animal prodigioso es en realidad una guitarra, o si se trata de una carroza tirada por… guitarras españolas y acústicas. Qué cosas tienen el arte, el genio y la belleza.Era un día de agosto del 2016. Ese día aluciné y no se me olvidará fácilmente. Ese día Julia, en su blog «TARAREANDO» publicó una entrada dedicada a este guitarrista de origen ucraniano. Le di al play y me quedé literalmente embobado, hipnotizado viendo y escuchando a este prodigioso músico. Nacido en 1975 en la Ucrania aún soviética, Tonne -nombre verdadero, Stanislav- se considera un trovador moderno, un ciudadano del mundo…
«Seguramente existe una gran relevancia sobre en dónde cierto individuo ha nacido y qué cultura se convirtió en el ambiente de su ‘primera leche’. Y yo en verdad amo y aprecio el país llamado Ucrania por amamantar los primeros pasos de mi alma en este mundo. Pero ahora al mismo tiempo no le daré más importancia. Nosotros no somos nuestras nacionalidades, nuestra pertenencia a determinada cultura o tradición. Cada uno de nosotros es especial y único y todos nosotros estamos incluidos en el desarrollo de nuestras vidas en este planeta.»
(Fuente: Wikipedia)
«Pocos guitarristas del nivel de Estas Tonne podríamos encontrar. Nos encontraremos delante de un músico absolutamente excepcional, único. Su música es el reflejo de una gran variedad de enfoques artísticos. Una fusión de estructura clásica, técnica flamenca, raíces gitanas, características de paisajes sonoros latinos y electrónicos… toda esta variedad de estilos fluyen entre ellos de forma natural, apareciendo de manera sorprendente en armoniosas estructuras sonoras, manifestándose de manera diferente en cada interpretación. Llevando al límite las emociones que se pueden desprender de su preciado instrumento.»
(Fuente: conciertosenmadrid.com)
Ya ese día le manifesté a Julia mi admiración, mi absoluto asombro y cómo me había quedado pegado a la pantalla del ordenador, maravillado. Investigué un poco y pude constatar que desde su página web –estastonne.com– se pueden descargar sus discos (se pide una donación voluntaria, pero no es obligatorio pagar nada, de hecho). Y también es fácilmente constatable que en YouTube se encuentran muchos de sus álbumes completos para disfrutarlos.
«Una fusión entre la estructura clásica, técnica de flamenco con raíces gitanas, características de paisajismo latino y electrónico, una variedad de estilos que fluyen entre ellos casi sin notarse y mostrando tanto como sorprendiendo en una estructura armónica de sonido, que alcanza al público de forma distinta en cada presentación, en una única forma y melodía.»
(Fuente: Wikipedia)
El guitarrista ha viajado y actuado por todo el mundo: Rusia, países bálticos, México, Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Austria, Países Bajos, la India, Brasil, Israel y un largo etcétera. No solamente actúa en solitario, también acompañado de otros músicos y se ha involucrado en numerosas actividades: proyectos fílmicos, poesía, meditación, yoga, conferencias…
Tonne está ahora mismo en tierras españolas. Este pasado domingo 11 de marzo actuó, siendo cabeza de cartel, en el festival MUD de Lleida, también conocido como «Músiques Disperses». Y esta misma noche actúa en el Teatro Lara de Madrid. Ya Julia en aquella entrada nos contaba que el ucraniano daba un concierto sorpresa esa noche, también en Madrid. Asimismo, el viernes 13 de septiembre del 2014, el músico tocó en la Torre Amat, una casa modernista del siglo XIX situada en pleno corazón del barrio de Sarrià, en Barcelona. Aquí le tenemos en aquella ocasión, tocando y dando explicaciones sobre su arte…
No quisiera extenderme muchísimo más. Un músico extraordinario, y a título personal debo decir que no descarto investigar a fondo y dedicarle una extensa entrada en español -me da la impresión de que tal cosa no se ha hecho-. Merecería la pena. Aquí le tenemos de nuevo…
Aquí podemos verle en un concierto dado en Alemania…
Ya que hemos mencionado sus trabajos colaborativos, vamos a fijarnos en este aspecto de su carrera muy brevemente. Pero ojo, porque lo que viene ahora es magnífico. Acompañan a Tonne a la guitarra Netanel Goldberg con su voz, Joseph Pepe Danza -percusiones, flauta y voces- y Dimitri Artemenko al violín. Naturalmente, el protagonismo del ucraniano queda aquí más diluido. Merece la pena resaltar a Netanel Goldberg, guitarrista y vocalista -es un contratenor, el registro vocal es más agudo-, músico aparentemente de origen israelí. Como mínimo el hebreo aparece en sus portadas de disco, páginas y perfiles, y es uno de los idiomas que utiliza, junto con el inglés, para cantar…
«Netanel Goldberg (VOCALS, GUITAR, PERCUSSION) is a countertenor vocal artist who leads sessions of prayer and healing circles in Israel, Europe, and the United States. In addition to Hebrew and English, Netanel performs in new languages that he makes up live, an improvisational reflection of life through music.»
(Fuente: netanelgoldberg.bandcamp.com)

De izquierda a derecha: Estas Tonne, Dimitri Artemenko, Netanel Goldberg y Joseph Pepe Danza
Sonido con fuertes reminiscencias hebreas, a mi entender. Música profunda, mística, evocadora, hermosísima, quizá inmemorial y ancestral pero a la vez fusionando estilos. Tonne y sus amigos en un fragmento de un concierto de 3 horas dado en Moscú…
Aunque no aparezca en el anterior vídeo, hay otro músico que colabora en este grupo de amigos de Tonne: se trata de Mitsch Kohn, que también ha grabado junto a Goldberg algunos discos…
Aquí les tenemos. Esta vez el que falta es Artemenko. Actuación englobada dentro del Sound & Silence Festival en la isla griega de Corfu…
Sí, aquel día en el blog de Julia -a quien, a pesar de haber pasado casi dos años quiero volver a dar las gracias por tan sensacional descubrimiento- me quedé embobado. Este es el plato fuerte, pese a que acabo de encadenar, como quien no quiere la cosa, una maravilla tras otra. Juzga por ti mismo/a…
Querido what: no había oído hablar de Estas Tonne pero después de la entrada que te has marcado, ¿cómo no escucharlo? Como tengo por delante una noche de curro larga, me pongo los cascos ahora mismo para que me ayuden a sobrellevarla con alegría. Ya te cuento mis impresiones (¿tendré que daros las gracias a Julia y a ti por el descubrimiento?).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, pues muy bien hecho si te pones los cascos y le prestas atención (gracias). Te puede acompañar muy bien en tu trabajo esta música. Ya me dices algo…
Me gustaMe gusta
Pues desconocía totalmente la faceta colaborativa de Stanislav, y me está gustando mucho. Creo que se hace mucho más ameno, como mínimo distinto, al haber más instrumentos, hay más ritmo, por las percusiones… Y acojonante la voz de Netanel y esos cantos «hebreos». La pieza de Corfu es brutal.
Me gustaMe gusta
Qué pasada. El chaval es impresionante.
Me gustaMe gusta
Coincido con Carmen: qué pasada. Yo tampoco lo conocía pero me ha gustado mucho.
Físicamente me recuerda muchísimo a alguien, algún actor tal vez, no sé.
Me gustaMe gusta
Pues como que recuerda obviamente a Jesucristo, ¿no? Anoche me encontré algunas fotos suyas mezcladas con las del actor francés Vincent Cassel, quizá sí que tiene un parecido muy lejano a él.
Pues acojonante, sí. He pensado que escucharé o descargaré algunos elepés suyos, a ver qué tal. De entrada no es la música que más me atrae, aunque puede resultar relajante, evocador, sin duda. Se le podría achacar como posible «crítica» que tira bastante o mucho de improvisación y poco de melodía, no sé. Pero su destreza con la guitarra es innegable. Debo escucharlo, al parecer tiene bastantes discos, entra en su web y lo verás.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo he encontrado, William Miller
Me gustaMe gusta
Ya lo he buscado. No te lo creerás, pero ni le conocía. Veo lo de algunas series españolas muy conocidas… es que no soy amante de series españolas, no miro, y ya casi no miro televisión en abierto, la verdad. Sí se parece, más que nada por el pelo largo y barba, en un personaje suyo llamado Hugo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial, como un Paco de Lucía a la ucraniana.
Me ha encantado
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí que se le parece y supongo que se le compara. Tonne tiene mucho talento. No sé si te acordarás, pero el último vídeo de todos ya te lo puse en una entrada tuya ya hace bastantes meses, y dijiste que flipaste con él. He estado a punto de hacer mención a eso en plan de broma.
Me gustaMe gusta
Ay, Dios. Otro fallo en mi expediente, ¿de verdad me lo pusiste en una entrada? Qué mala memoria la mía.
Me gustaMe gusta
Sí, y me dijiste que te gustó mucho. A no ser que no lo vieras y… ya sabes el resto.
Me gustaMe gusta
Yo siempre veo lo que me ponen en el blog, por lo menos en parte. Otra cosa es que luego lo recuerde.
Me gustaMe gusta
Ya. Me da la impresión que es un tema de memoria, no voy a recelar de esta cuestión. Pero… ¡¡no acordarte de Estas Tonne!!
Me gustaMe gusta
La verdad es que a mí misma me sorprende porque no se puede decir que pase desapercibido
Me gustaMe gusta
Sinceramente eres alguien que, cuando escribes, plasmas tus letras desde tu alma hasta tus dedos, tus letras excelzas están de fiesta porque te llueven lectores y bendiciones. Leer es el remedio de las penas. Felicidades. ¡Bravo por tus textos!
Pásale a mi blog y espero tus comentarios.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tan bonito y amable comentario. No, no me llueven los lectores precisamente, jajaja. Sí, escribir y leer son cosas hermosas que reconfortan. Ya he visto que tu entrada sobre el barco Granma es impresionante, muy documentada. Un trabajazo. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No coneixia a Estas Tonne, tot un virtuós de la guitarra!! I l’anècdota que expliques, suposo que era un somni jejeje 😅
M’ha encantat el segon vídeo.
Salut,
Me gustaMe gusta
Sí, un virtuós impressionant. Suposo que et refereixes a la historieta de «l’autopista». Doncs no és un somni, m’ho he inventat per tot el morro (en clau poètica). El tema aquest, The Song of the Golden Dragon, és brutal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Uff, buenísimo! Con los guitarristas, sobre todo los de flamenco y los de clásica española, siempre me quedo, como embobado, mirando cómo mueven los dedos sobre el mástil, con éste se me han secado los ojos de no pestañear. Ya no me acordaba del post de Julia, en cualquier caso para mí un descubrimiento. Suelo participar en los sorteos del Teatro Lara para sus obras de teatro, de esta actuación ni me enterado y, por supuesto, no nos dieron opción a sorteo, lástima … Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también me quedé hipnotizado mirándole. Uy, estuviste cerca con lo del Teatro Lara…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Impresionada estoy con la súper entrada que te has marcado!! todo lo que he aprendido de este músico que ya me enganchó hace tiempo, aunque ni siquiera he llegado a saber su nombre de pila. Precisamente la primera canción suya que escuché fue The song of the Golden Dragon, aunque no puedo recordar cómo, cuándo o dónde se coló en mis oídos, pero me declaro fan suya desde el primer acorde.
Me gusta ver que aquel entusiasmo que sentiste al escucharlo por primera vez se ha mantenido en el tiempo, lo que no me gusta es no haber podido ir a ninguno de los dos conciertos que ha dado en la península, porque me da la impresión de que uno de sus conciertos tiene que llenarte el alma y dejarte satisfecho para una buena temporada!!!
Un saludo!!!
Me gustaMe gusta
Julia, cuantísimo me alegro de verte por aquí. Por si no te acuerdas demasiado, tú escribiste esa entrada porque Tonne venía a Madrid a probar una guitarra nueva que le habían fabricado. Y dio un concierto en Madrid, concretamente la noche del viernes 26 de agosto del 2016. Y resulta, no lo creerás, que justamente investigué esto mismo hace dos noches. Desde luego da para otra entrada. Esa fábrica de guitarras es la de Manuel Rodríguez (MR) y se explica que le fabricaron una guitarra de 10 cuerdas completamente personalizada y especial para él. Impresionante, menudo bicharraco, porque hay fotos y vídeos del tema. El ucraniano dio ese concierto en El Huerto de Lucas y también coincidió en su estancia con Raimundo Amador. Como te digo, una historia interesante. Si quieres saber más…
ESTAS TONNE RECIBE SU NUEVA GUITARRA MR DE 10 CUERDAS
O aquí…
Estas Tonne en concierto en El Huerto de Lucas
Julia, un abrazo de esos fuertes que estrujan el alma (eso espero). Ja ja.
Me gustaMe gusta
Bueno, por fin por aquí. Muchos días oyendo a Tonne. Curioso lo del humo y el incienso. Zappa hacia lo mismo pero con un cigarro que no paraba de fumar entre los solos. Vaya cambio de usos y costumbres.
En cuanto al guitarrista lo calificaría de flamenco-místico y virtuoso.
En otro aire estarían Rodrigo y Gabriela más rítmicos y rumbosos. Y el Twanguero un guitarrista valenciano en una onda más blues, más sonido americano.
Si no los has oído te los recomiendo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Defines muy bien a Tonne. Curioso lo del incienso, sí, a mí me gusta el detalle, y desde luego el personaje destila un aire místico. Ayer alguien del festival de Lleida lo calificaba como «uno de los 3 guitarristas a nivel mundial más virtuosos». ¿Qué opinas de Netanel Goldberg y todos esos temas que se marcan a nivel conjunto? Me parece formidable el sonido y el ambiente creado. Me parece música hebrea, ¿qué crees? Por supuesto la desconozco por completo pero se le adivina un fuerte componente espiritual o religioso. El único paralelismo que puedo trazar es con la banda sonora de La Última Tentación de Cristo, que compuso Peter Gabriel. Tengo el CD. Muy bueno. Ah, desconozco a los artistas que nombras, gracias por recomendarlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Magnífico artículo! Con tu permiso, me lo llevo a su página pública en Facebook y a su Instagram. Ayer, 25 de Abril de 2020, cumplió 45 años. Aunque no tiene tiempo de responder, en algún momento lo leerá. Añadir que, efectivamente, a Estas Tonne le preocupan temas trascendentes: la mística, la filosofía del Ser (generalmente más presente en Oriente que en nuestro estresado Occidente), la sabiduría tribal, el auto conocimiento, la meta física… pero también el calentamiento global o las minorías étnicas a las que le fueron arrebatadas sus tierras y sus culturas. Como dirían sus habituales, es «un ser de luz». Un saludo desde el Mediterráneo levantino.
Me gustaMe gusta
Pues muchas gracias por tu comentario. Encantado si lo pones en su página de Facebook. También estoy muy interesado en el calentamiento global y otros temas que comentas. Y en la espiritualidad, el despertar de nuestra verdadera naturaleza, en el budismo… Saludos y gracias otra vez.
Me gustaMe gusta
Ay, ese corazón que monopoliza mi lado «izquierdo» me teaiciona 😀 El cumpleaños de Estas Tonne es el 24 de Abril. Y al día siguiente…..
Por cierto, donde mejor se localiza a Estas :
https://www.facebook.com/estastonnemusicpage/
Y en los comentarios de su canal YouTube podrás «tomar el pulso» de sus fans, yo también : )
https://www.youtube.com/user/Estastonne
Gracias por todo. Namasté 🙏🏽🤲🏽🕊️🧘🏽♀️📿🕯️
Me gustaMe gusta