Muy probablemente —aunque estoy bastante convencido— el universo y la realidad son «neutros» o «imparciales», observados desde una óptica humana. Somos los humanos los que reaccionamos a los eventos y acontecimientos de mil maneras: con emociones, sentimientos, pensamientos, reacciones —valga la redundancia— y cómo no con actos, maneras de comportarse y formas de ser y de vivir.
Pese a esta aparente y probable neutralidad, es difícil mantener la ecuanimidad muchas veces. La realidad puede asestarte mazazos, y es así como hace un par de días «me golpeó» con fuerza: nos ha dejado uno de los mejores guitarristas de rock de todos los tiempos, el inigualable Jeff Beck.
La tristeza, la emoción y las lágrimas vinieron a visitarme y se quedaron conmigo durante unos instantes, unos minutos. Pero se transmutaron —mucho mejor así— en aceptación de los hechos y serenidad. Así son las cosas, así es la vida… y la muerte. Como bien reza esa conocida frase, la vida es todo aquello que va ocurriendo mientras uno/a hace sus planes por otro lado.

Lo siento, sí, lo siento muchísimo y es casi imposible no sentir pena y a la vez cariño y una inmensa gratitud. Llevo dos días pensando en esta entrada y escuchando temas tuyos y tengo que decirte con un guiño, aunque suene contradictorio y macabro, que estás bien vivo, cabronazo. Y me alegro de que así sea.
Las crónicas, los artículos de prensa y las entradas ya se están encargando de explicar con todo detalle cómo y por qué fuiste uno de los músicos más influyentes y respetados desde los 60 hasta nuestros días y que dejaste una indiscutible huella en grandes nombres como Jimi Hendrix o Led Zeppelin. Que fuiste un verdadero pionero en fusionar estilos como el rock, el jazz y el blues, una figura clave para entender la génesis del blues rock, el rock duro y la psicodelia con tus distorsiones guitarrísticas. Que no te quedaste ahí, sino que tu paleta estilística y tu eclecticismo te llevaron a mezclar muy distintos géneros y a experimentar sin miedo. También reflejarán que en una lista de los mejores guitarristas de la historia elaborada por la revista Rolling Stone, figuras en el quinto lugar solo por detrás de Jimi Hendrix, Eric Clapton, Jimmy Page y Keith Richards.

También explicarán las variadas razones por las cuales no alcanzaste la fama de una forma rotunda, como por ejemplo hace esta crónica en EL PAÍS:
«Ganó ocho premios Grammy y era miembro del Salón de la Fama del Rock por partida doble, por su carrera en solitario y como miembro de The Yardbirds. Sin embargo, nunca tuvo un reconocimiento a la altura de Hendrix, Clapton o Page. Una de las razones es las pocas ganas que tenía de hacer carrera en un solo estilo. Prefería diversificarse, la aventura. Y el ensimismamiento: siempre tocaba para darse placer y no para adaptarse a los gustos del gran público. También le lastró que no tuvo relevancia como cantante… ».
Y apuntan también a que no quiso mantenerse por más tiempo con una única formación musical, a semejanza a lo de no «adherirse» a un solo estilo musical. Y a pesar de todo esto, ha sido uno de los guitarristas más venerados por sus compañeros de profesión, una referencia inequívoca que como se ha dicho ha marcado un camino y dejado unas influencias. Aunque nos dejó algunos grandes discos y un puñado de extraordinarios e impagables temas, me atrevería a decir que la «leyenda» de Beck se sustenta en algo más intangible e inatrapable, en algo que no por ser más sutil pasa inadvertido: su talento, su maestría, sus riffs de guitarra.
Tenía que «volver» hoy aquí y escribir algo, como recuerdo y como homenaje. Ha sido una dura y triste noticia para los amantes del rock en general, pero me gustaría añadir que me ha sido inevitable acordarme de ti, Luis (LROTULA). Pero me voy con una sonrisa, porque pensando en la eternidad y la atemporalidad queda poco margen de duda para asegurar que músicos y artistas en general logran alcanzar ambas cosas.
El mejor recuerdo y el mejor homenaje son escuchar tus discos y tus temas. Descansa en paz.

«Beck’s Bolero». Gran tema y precioso riff de guitarra…
«Where Were You». Maravillosa. Profundos y envolventes dibujos hechos con la guitarra. Pura poesía…
«Heart Full of Soul» (The Yardbirds).
«El segundo éxito Top 10 de los Yardbirds (…). No solo imita un sitar durante el riff familiar que suena a lo largo de la canción, sino que también saca uno de los primeros solos con mucha distorsión jamás grabados».
(En futuro.cl)
«She’s a Woman», de su álbum en solitario de 1975, «Blow by Blow». Versionando un tema de The Beatles…
«Scatterbrain». Del mismo trabajo. Sensacional, impresionante. Un torbellino imparable de energía.
«… un jazz-rock delirante, en que capas y capas de guitarras se entrelazan con sintetizadores y bases funk. (…) ‘Scatterbrain’: un dinámico ejercicio, mutante y tarareable, que podría ser una cima de Frank Zappa».
(En timeout.es)
«A Day In The Life» (Live at Ronnie Scott’s). Una magistral interpretación instrumental del gran tema de The Beatles, nada fácil de versionar en esos términos. Una vez más, absolutamente sensacional. Por temas como éste: gracias, gracias, infinitas gracias, maestro. Las lágrimas y la emoción vuelven, sí.
«Cause We’ve Ended As Lovers»: en la misma actuación en vivo (con un acompañamiento musical absolutamente de lujo) tenemos otra de sus interpretaciones emblemáticas. O de cómo sacar de una guitarra profundos lamentos. Muy lírico, un tema escrito por Stevie Wonder y versionado por Beck.
«I Ain’t Superstitious» (The Jeff Beck Group). Muy buena la explicación dada, de nuevo, en futuro.cl:
«El clásico de Willie Dixon fue grabado originalmente por el legendario músico de blues Howlin ‘Wolf en 1961. Pero es la versión de Beck con Jeff Beck Group, que incluye a Rod Stewart en la voz y Ron Wood en el bajo, la que duele más. Todos juegan para ganar, especialmente Stewart, quien ofrece una de sus mejores actuaciones. Pero no hay duda: la canción pertenece a Beck, cuya guitarra penetrante apuñala cada línea».
«Freeway Jam». Tema escrito por Max Middleton, teclista en el Jeff Beck Group. Gran exhibición musical y excelente solo de guitarra, uno de los más conocidos de nuestro protagonista…
«Goodbye Pork Pie Hat». Otra performance con la guitarra muy sentida…
En el Festival Jardins de Pedralbes de Barcelona, en el 2018. Con 74 años a cuestas, nuestro amigo metiendo una caña impresionante…
«Beck-Ola» (1969), el sensacional segundo LP en solitario del guitarrista. Con Ronnie Wood y Rod Stewart…
Llámame ignorante pero solo había escuchado hablar de él de pasada…
Así, como que era el músico de los músicos, pero muy personal y muy a su aire… alucino ahora cuando me entero que formó parte de The Yardbirds junto a Eric Clapton o Steve Vai, dos de los dioses del olimpo de la guitarra..¿por qué él no ocupó el mismo lugar? ¿cómo siendo tan buenísimo como era, pasó tan desapercibido incluso para los que amamos la guitarra? He leído tb que porque no cantaba, pero Stive Vai muy poco o casi nada, Joe Satriani nada de nada y todos sabemos que es otro dios y con él montones… Brian May que cantaba, pero muy poco tras ser eclipsado por Freddie Mercury y todos sabemos que es otro monstruo…o el paganni de la guitarra otro peculiar pero tb con altar, Yngwie Malmsteen capaz de poner de rodillas a una filarmónica … En fin no sé, estoy muy sorprendida…a lo mejor él se dedicó a disfrutar y lo demás le trajo al fresco.. o yo no m entero de nada que tb puede ser ; ) Ahora le escucho y veo que usaba mucho el efecto vibrato o trémolo, modulando el sonido tooodo el tiempo…. No sé que más decirte, que lo siento, sobre todo siento tu tristeza y lo mucho que te ha impactado su pérdida.. se siente en tus letras. Por muy preparados que estemos a veces la vida, de sopetón, nos pone la cara del revés pero en este caso, piensa… que no se va, su música siguen y seguirá siempre entre nosotros. Por la repercusión que está teniendo su muerte, creo que va a hacerse más famoso ahora de lo que lo fue en vida ; ) Los humanos somos tan extraños a veces… Cuantísimo genio tiene que morirse para que el mundo se rinda a su arte y lo descubramos. En fin WHAT, cuídate, disfruta de su legado y mil gracias por compartir su música en este intenso y sentido homenaje tuyo por este grande de la guitara…
Te dejo un abrazo lleeno de cariño y ESTO que acabo de ver ahora mismo, para que te acompañen … recuerda meterte ahí dentro, si el temporal arrecia, ahí donde todo es suave y confortable…tú lo sabes mucho mejor que yo ; )
PD
De lo que he escuchado aquí, todo increíble! pero…
me llevo «Where Were You» menuda maravilla… gracias otra vez!!
Me gustaMe gusta
Ah! pes no, me confundí, creí que Jeff Beck había formado parte con Steve Vai de los Yardbirds y acabo de ver que con quien tocó en este mítico grupo fue con otro inmenso guitarrista Jimmy Page, el fundador de Led Zeppelin .. ¿ves? Otro famoso a quien todo el mundo conoce ¿ ..? ; ) poco a poco me iré enterando de su historia.. tengo taantos deberes por hacer…
Por cierto a Steve Vai lo vi/escuché este verano aquí en Vigo, pa morirse ; )
Me gustaMe gusta
Sentí, cómo no, y aún siento algo de tristeza pero acepto las cosas tal y como vienen, me siento sereno y estoy bien.
No tienes que excusarte, ya que Beck no era precisamente un artista excesivamente mediático. Yo también me siento bastante ignorante, la verdad: a Vai o Satriani solo les conozco justamente de oídas, pero no les he escuchado. En realidad no soy un gran conocedor de Jeff Beck, sus discos y obra, ya que conozco esporádicamente temas sueltos y un poco gracias a ciertos blogs o a internet. Pero todo lo escuchado me gusta un montón y le admiro mucho, de hecho en 2018 estuve a punto de verle en directo.
Pues la fama y el reconocimiento son muchas veces así de caprichosos, aleatorios e injustos. Sabemos que se dan casos, también entre escritores, pintores o en el mundo del cine, de artistas que no triunfan como en verdad merecerían acorde a su talento, y Beck es un ejemplo, en cuanto a ventas y lo demás. Incluso tenemos ciertas etiquetas acuñadas ad hoc para este tipo de artistas: «eterno segundón», «artista maldito», «artista de culto»…
Lo de Beck ya se apunta como una mezcla de muy diversas causas, entre ellas el que no cantara, cierto, cosa que también ocurre con otros que sí triunfan. Pero parece que se centraba más en la guitarra, en los discos, en su propio disfrute y virtuosismo, en mezclar estilos y experimentar… y otra serie de factores, como no encabezar un grupo con continuidad en el tiempo. En alguna crónica he leído que no triunfó a nivel mediático por ser «un perfeccionista». Seguramente. Pero queda patente escuchándole y viéndole que tenía un enorme talento, técnica, sensibilidad e inspiración. Es de esos músicos que por toda la época en que vivió y tocó se adelantó a estilos que vendrían después, como el hard rock. Su ejemplo es un poco paralelo al de Led Zeppelin, otros precursores. Aclarar que no soy nada fan del heavy metal ni el hard rock, excepción hecha de los Zeppelin y Deep Purple, dos formaciones impresionantes. Y que soy muy anárquico en mis gustos, no soy nada sistemático poniéndome a escuchar discografías de tal o tal artista, para nada. Hay tanta música…
Pero sí, algunos alcanzan la inmortalidad y Beck se queda entre nosotros con su talento y su obra, por supuesto. Es verdad que a veces magnificamos a los difuntos, así somos (una muestra más del no valorar lo que tenemos delante). Hay infinidad de grandes guitarristas, tres de mis preferidos son Mark Knopfler, Pat Metheny (creo que sobradamente reconocidos) y el mismo Prince, que aunque no lo pareciera (era un artista tan global y completo, un genio) era un guitarrista apabullante.
Gracias, María, por la visita, y espero que aproveches la ocasión para conocer un poco más a este genio que nos ha dejado. Luego me miro ese enlace.
Besos.
Me gustaMe gusta
Acabo de verlo. Sí, muy emotivo. Beck amigo y colaborador de Johnny Depp, grabaron un disco hace poco, «18» y giraron juntos. ¿Ves? Otra muestra de lo ecléctico y disperso que era, ya que colaboró, tocó y grabó con una cantidad de artistas tremenda.
Beck también versionó el Nessun Dorma de Puccini… sublime, le dieron un Grammy por esa grabación…
Me gustaMe gusta
Increíble! ( este video que dejas) esta aria ya de por sí es preciosa. Sin duda era un virtuoso. Sigo sin comprender cómo pasó tan desapercibido…
Tampoco yo soy muy metalera, más bien poco, solo temas sueltos, lo que meencanta es la guitarra eléctrica, como tb el saxo o el piano. En la primera entrada que te leí lo que de verdad me llamó la atención fue el video que colgaste de David Gilmour ; ) otro genio. La música para mi es como el oxígeno, hay muy pocos estilos de música que no me gusten, pero tampoco soy mitómana, escucho de todo y sin orden. Soy tan ecléctica que a veces descoloco un poco, porque aunque me gusta muchísimo el guitarreo -un riff de guitarra es como un agudo de violín, te traspasa- mira, otro virtuoso, John Petrucci de Dream Theater… a Mark Knopfler lo escuché en Lisboa jaja mi disculpa para viajar a veces es la música ; )y al lado de esto, también meencanta la ópera, el jazz ( Coltrane, Ellington o Miles…) los románticos sobre todo en música clásica. Bruce o Muse, 30second, Serrat o Lluis Llach o Zaz, Melody Gardot, Aurora, Laufei o …buffff te llenaría el blog .. estos últimos que te he escrito es de lo que más escucho últimamente, voy por oleadas, por épocas … me da por un lado o por otro.. descubro a alguien y me engancho, pero a veces es sin ton ni son ; )
Por cierto, sabía que el tema de la entrada a ti no te iba a interesar nada de nada jaja me dio por ahí porque la gente está muy angustiada y me pareció una forma de relajar el ambiente…una pista sobre la última foto… fíjate en lo que aparece dibujado al rededor del ojo ; )
Seguiré buceando en este Jett Beck, ya he escuchado bastantes cosas de él hoy… es verdad que es buenísimo…Gracias otra vez, un beso WHAT!!
Me gustaMe gusta
La verdad es que era un puto genio que se codeó con los más grandes. Podría poner aquí más y más vídeos, que estoy visionando estos días. Hay un par de actuaciones, por ejemplo, con Imelda May absolutamente impagables. O esto…
Me gustaMe gusta
¡BAh! Los de Rolling Stone hacen unas listas un tanto discutibles, no vamos a hacerles mucho caso aunque solo sea por que le ponen tras Keith Richards.
Se nos ha ido otro grande, aunque estos no se van nunca del todo, a mi ya me va mosqueando un poco porque todos ellos son mas o menos de mi época, en este caso nos llevamos justo diez años y eso mosquea de veras (vamos a tocar madera).
Lo importante es en el numero que cada uno le queramos colocar en mi caso a la par con todos esos monstruos.
D.E.P y ya nos lo encontraremos en el infierno que es mas divertido, pero que tarde….
Salud
Me gustaMe gusta
Hola. No se borró el comentario, lo que pasa es que cuando alguien comenta por primera vez aquí tengo que autorizarlo primero, luego ya sale directamente.
Pues sí, a mí me extrañó que le colocaran detrás de Keith Richards, que con todos los respetos, no es para tanto. Listas más que discutibles, sin duda. Pues se nos ha ido un grande de verdad, un «tapado del rock» como dicen por ahí. Gran técnica, muchas tablas y talento y me parece claro que tampoco arrasar en fama o en ventas le quitaba el sueño. De hecho se codeaba con los grandes, y todos en su mundo le conocían y respetaban a fondo.
Tenemos a muchos dinosaurios del rock en edades ya sexagenarias y más todavía, es cierto, se lo comentaba a otra persona el otro día. Ostras, es una pena pero así es la vida, En otro orden de cosas ha muerto Gina Lollobrigida, otra leyenda, pero del cine.
Saludos.
Me gustaMe gusta
«En el infierno»… ja ja ja, eso es muy bueno y apropiado. A Jeff le hubiera encantado.
Me gustaMe gusta
¡Qué buen homenaje, What! Yo lo tenía entre los grandes de la guitarra, aunque otros tuvieran más fama que él. El otro día estuve escuchando mi vinilo de «Beck-Ola», un álbum buenísimo; también estuve viendo las entradas de mi blog en las que aparece, y he recordado lo bueno que era haciendo versiones atrevidas («Bolero», «Jailhouse Rock», etc.), a veces colaborando con otros músicos, como ZZ Top («Sixteen Tons») o Imelda May («Remember (Walking in the Sand)»). Al parecer, lo malo viene en rachas, acaba de fallecer otro grande: David Crosby, mítico integrante (y fundador) de Crosby, Still y Nash y de The Byrds. Saludos.
Me gustaMe gusta
Sí, un grande entre los grandes. Mucha técnica y talento, y un artista muy ecléctico y disperso en cuanto a estilos. No se limitó a rock, hard rock o blues rock. Tengo que profundizar en sus discos, sin duda. No tengo ninguno.
Ya, ha muerto David Crosby. Como comentamos hay muchísimos músicos que son grandes nombres de la historia y que tienen edades bastante avanzadas. Los miembros de los Stones, por ejemplo. Aunque luego veo a otros tan campantes, ja ja. Por ejemplo Buddy Guy, guitarrista de blues y uno de los referentes de Beck, homenajeado hace un tiempo. 86 tacos tiene el tío…
Anoche vi que ha muerto Lisa Marie Presley, única hija/o de Elvis. Con 54 años, de un infarto.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona