Cannons: Hurricane / Dancing in the Dark

Durante larguísimos meses olvidé por completo algo que solía hacer: visitar diversas y reconocidas webs de actualidad y crítica musical y curiosear cuáles habían sido para estos medios los mejores discos y temas del año recién concluido. No había vuelto a pensar en el tema. Y de repente me acordé. ¡Ostras, es verdad! ¡Cuando me identificaba plenamente con ese yo, con esa identidad convencional, cuando ese personaje mental era el gran protagonista, hacía eso! Así que me fui al portal de NPR.org y no tardé en encontrar lo que andaba buscando: las listas de los mejores 50 álbumes del 2022 y de las 100 mejores canciones del 2022. Empecé a mirar e hice un barrido rápido, sin leerme todas las explicaciones. Bien, bien… algunos grupos y artistas que me gustan mucho —Arcade Fire, Björk, Mitski, Florence and the Machine, Angel Olsen, The 1975 y muchos otros… — han publicado nuevo trabajo este año pasado —aunque habiendo estado completamente desconectado de la música ni me he enterado—. Tengo deberes pendientes en ese sentido, aunque ya he empezado a escuchar unas cuantas cosas, y espero en los meses venideros ir presentando aquí los temas que más me llamen la atención.

El caso es que empecé a visionar vídeos de diversos artistas —de algunos incluso varios temas seguidos— y acabé de hecho en YouTube. Y entonces pinché en un vídeo de un grupo llamado Cannons. Lo gracioso del asunto es que Cannons no aparece en ninguna de las listas antes mencionadas. Pero me llevé una grata sorpresa y aquí estoy escribiendo sobre ellos. Parte de la sorpresa es que —y sé que esto podrá sonar bastante sexista, probablemente lo sea, pero también es la pura verdad— la banda está liderada por una rubia explosiva con un físico impresionante. Es atractiva, de eso no cabe duda.

¿Dije «rubia»? Sí, sí, no me equivoqué…

Michelle Joy pone la voz: sensual, envolvente, suave, cálida y bonita. Estas características determinan o influyen en el estilo sonoro del grupo, especialmente por lo que se refiere a los dos primeros adjetivos. La banda se forma en Los Ángeles en el 2013, a partir de la amistad desarrollada desde niños por Ryan Clapham (guitarra) y Paul Davies (teclados y bajo). Ambos empezaron a componer en su adolescencia y buscando cantante acabarían reclutando a Joy como frontwoman del grupo. No tienen una discografía muy extensa. Lanzaron su primer EP Up All Night en 2014. Luego lanzaron su álbum debut Night Drive en 2017. Al año siguiente publicarían un segundo EP, In a Heartbeat. Seguidamente vino Shadows (2019), segundo álbum de la bandaDe ese disco se extrajo el sencillo Fire for You, el cual ganó gran éxito tras aparecer en uno de los episodios de la serie televisiva NeveHave I Ever. Tras firmar con Columbia Records a principios de 2021, Fire for You logró bastante repercusión en las listas alternativas. Finalmente han sacado su nuevo LP en el 2022, de título Fever Dream y compuesto por 11 temas.

Según la publicación crazyminds.es «la estructura sónica de Cannons es sencilla, pero a su vez, es el reflejo sutil de esos estados humanos que están siempre en transición, donde las emociones fluyen libres y sobrevuelan, pero a su vez decaen como simples sonidos endulzados bajo circunstancias intimistas. (…) Se trata de una formación llana, que no se complica la vida con virtuosismos, pero coloca los detalles necesarios para embellecer sus composiciones con un sonido nítido, refinado e intrigante. (…) La suave voz de Michelle te atrapa en su seno y los ritmos de Clapham y Davis convierten esa belleza rubia en un sueño repleto de sensaciones y deseos».

Según el mismo medio Ryan Clapham ha declarado sobre el estilo de la banda: «Nuestra música conduce a sensaciones nostálgicas y melancólicas. Puede experimentarse a bajo volumen, en un restaurante o en un salón, pero también puede oírse a volumen alto y bailarla desinhibidamente en un club. Asimismo, puede escucharse en tus horas más oscuras o cuando estás de fiesta en plena efervescencia. El límite lo pone cada cual». Y la vocalista Michelle Joy añade: «Cuando escuches nuestra música, me encantaría que sintieras que no estás solo. La música siempre ha estado ahí para mí. Es una de las cosas que me ha ayudado en tiempos difíciles. Para los peores y mejores momentos, siempre ha habido una canción».

La verdad es que he escuchado unos cuantos temas y están bien. Las descripciones dadas se ajustan a la realidad. Es pop bien hecho y bien interpretado que cumple con su cometido sobradamente: acompañar, entretener, divertir y generar sensaciones. Los teclados y cierto barniz electrónico de sintetizadores tienen bastante presencia y forman el telón de fondo —por ello son una banda indie de electropop, synthwave y dream pop—, pero la guitarra eléctrica también tiene algo que decir.

Estaba en YouTube y ha pasado lo que ha pasado: me he ido a visionar su vídeo porque la he visto a ella… y su imagen me ha capturado. El tema Hurricane es muy pegadizo y tiene su encanto. Además es simpático —con esos silbidos al principio— y la cadencia y la voz te atrapan con facilidad. Aunque como he dicho hace unos instantes, otro de sus aciertos es el riff de guitarra —muy bueno—. Nota alta para el vídeo. Ella hace acto de aparición —aunque sin capucha— cual Caperucita Roja: vestida de rojo y envuelta en una espectacular capa. El puntazo es que los tres miembros van ataviados de rojo. Michelle

Aquí está el tema Hurricane, cuyo vídeo tiene un toque de humor negro…

Otra de las facetas destacables de Cannons es que han hecho varias versiones de artistas ajenos. Por ejemplo de Kings of Leon, Elvis Presley o The Isley Brothers (muy sensual su versión de Footsteps in the Dark). Con otro tema con el que se han atrevido es el conocido Dancing in the Dark de Bruce Springsteen, nada más y nada menos. Interesante versión, en la que la electrónica en los ritmos y teclados, junto a la suave voz de Michelle marcan la pauta. El resultado es interesante ya que tenemos un tema absolutamente distinto en sonido y estilo al original del Boss, pero ahí está la gracia de las versiones: aportar algo original y diferente.

Lo que me ha gustado también es que escuchando esta dulce versión en la voz de Michelle me he dado cuenta —aún más si cabe, o mejor dicho desde un ángulo distinto— de lo grandísima que es esta canción del Boss y de la enorme fuerza que tiene.

Cannons, una banda de la que tomamos nota y a la que intentaremos seguirle la pista.

Sobre todo a la rubia. ¡No, no puedes decir eso! ¡Impresentable! ¡Borra, borra!

Esta entrada fue publicada en INDIE POP, POP, POP ELECTRÓNICO. Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Cannons: Hurricane / Dancing in the Dark

  1. María dijo:

    Es cierto que la versión que hace esta banda de Dancing in the dark, tiene su cosa, pero el Boss siempre será el Boss jaja puede ser que el encanto que le ves a ella ( que comprendo; ) no se lo pillo o más bien no me llega.. me parece que tiene una vocecilla susurrante y sensual sí, pero tan poquita cosa que si su puesta en escena no fuera tan llamativa como es, te digo yo que te hubiera pasado absolutamente desapercibida ; ) La guitarra suena muy bien y los teclados le dan el toque pero… hasta ahí… La voz de ella me recuerda un poquito a La bien querida, pero esta es morena y no tan explosiva jajaja no, es broma, la música que la acompaña, no tiene nada que ver..pero un poquito, sí; )

    Me ha encantado este paseo y me alegro que la música te haya vuelto a llamar, a mi me llama siempre ; )

    Un beso WHAT! Después tb yo subiré algo pero me ha salido un poquito serio y quizá demasiado rollo jajaja es que a noche hubo niebla cerrada ; )

    PD
    Ah! jajaja y no taches nada! jaja estás en tu casa …
    Si te derrites, te pasamos una bayeta por la pantallas, tranquilo; )
    ¡feliz findeeee!!

    Me gusta

    • Michelle es una cantante pop más (bastante normalita) en una banda de pop más. Es cierto que su aspecto y su atractivo (para mí, claro) es lo que de entrada me llamaron la atención, como reconozco tal cual. Pero como dices, si su música fuera de mala calidad o no me dijera nada, no hubiera escrito esto. Ya lo he dicho: voz sensual, envolvente, etc.
      En cuanto a la versión… pues ahí está la gracia de las versiones, que aportan diferencias. No hay que esperar un calco al tema del Boss en cuanto a sonido, etc. El tratamiento es muy diferente. Obvio, prefiero a Bruce mil millones de veces antes, no es ese el punto. Es cierto que me encuentro con versiones por ahí (de muchos temas) que no me dicen nada, o me parecen malas o desacertadas aproximaciones o directamente horribles. Pero para gustos los colores.
      Siempre que escribo líneas que dejo tachadas lo hago en plan humorístico. Es cachondeo acerca de esos pensamientos que siempre corren por ahí, subterráneos. Como esa parte que no mostramos o callamos, la parte gamberra, que a algunos podría parecerles algo incorrecta (me la rebufa)… y por eso hago cachondeo, para manifestar esa vocecilla que en el fondo da el toque picante y gracioso. Seguro que me entiendes.
      Hala, buen finde y namastebesos.

      Me gusta

      • María dijo:

        Claaro que te entiendo! tb yo bromeaba ; )
        Y para que veas que aprecio en lo que vale, toooda la paciencia que has tenido conmigo desde que te conozco, le he dado otra oportunidad a Connor en honor a ti jaja Yyyy además… Vas a alucinar al ver, cómo nos traiciona el subconsciente ; )
        Para empezar, tienes razón, las versiones son solo eso, pero es que claro, este grupo se ha metido con un PSI y antes eso, es muy difícil que te llegue sin los prejuicios que te genera conocer el original.. Y ahora voy a lo curioso que te ha ocurrido. Verás, has colgado dos videos de Hurricane, en el segundo ( en los comentarios) dices que está enriquecido con percusión respecto del primero y jajaja ¡NO! ¡Es el mismo sonido en los dos! solo que en el primero no ves la batería pero suena igual que en el segundo, pero ahí la ves ¿ te das cuenta? ¡fíjate y lo comprobarás ; ) y dicho esto, es verdad, a fuerza de escucharlo, su guitarra suena muy bien, como sus silbiditos iniciales, que lo hace original y diferente… hasta la letra está bien y dice…Así que tú ganas y tb tengo que darte la razón en esto, Hurricane, es un buen tema ; )

        Quizá tú has apreciado que hay algo más en esta banda de lo que a lo mejor esta rubia, nos ha dejado ver al resto por nuestros prejuicios, que tú no has tenido, porque estabas predispuesto a que te gustara ; )

        Más besos a puntito de terminarse este finde
        que espero haya sido bueno para ti!

        Me gusta

        • María dijo:

          jajaja quise decir a Cannons … ; )

          Me gusta

        • ¡Hola!
          Tendrás que traducirme qué quiere decir PSI, pues no lo encuentro. Algo como «peso pesado», supongo.
          Pues no sé si decirte todas las cosas que me han pasado por la cabeza a raíz de vuestros (no solo tú) comentarios: comentarios de dos mujeres, por cierto. Creo que sí, hay prejuicios por vuestra parte, por tratarse justamente de una rubia «explosiva», o una mujer que para mí es bastante atractiva, y con esto nunca he querido colgarles la etiqueta de «grupo que no vale un pimiento con chica Barbie bastante artificial al frente», como indicando que no tienen calidad. No, creo que sí valen, y ella cantando.
          Sintomático también que hayáis ignorado por completo «Hurricane» en vuestros comentarios y os hayáis centrado directamente en el cover del Boss. Por más que sea Bruce, que es uno de mis músicos y rockeros de referencia, sin duda (poco sabes de esto), esto es una versión con estilo y sonido diferentes. ¿Cuesta tanto separar un poco ambas cosas? Bueno, te has fijado un poco (gracias), porque sí creo que Hurricane es un buen tema. Me gusta, ya he dicho que me parece simpático, y daría lo mismo que cantara otra chica o un chico en ese sentido.
          No estoy de acuerdo contigo en cuanto al sonido de las dos versiones de Hurricane. En el primer vídeo creo que lo equivalente a la batería está pregrabado, pues efectivamente no la vemos, pero creo que es una caja de ritmos, pues suena muy tenue (lo mínimo). De hecho buscando «drummer» durante un rato las crónicas del grupo me decían que el drummer es el bajista-teclista. Y en cambio en el segundo vídeo sí aprecio mucho más claro el sonido de una batería real, así como esa percusión que hace con esa especie de pandereta con cascabeles (ni idea del nombre), que se ve. Creo que sí suenan diferentes, aunque no soy ingeniero de sonido, claro.
          Puedo equivocarme, claro, pero yo aprecio diferencia (de hecho estuve cavilando y fijándome en su momento).
          Pues… ¡nos vemos en tu entrada! (tema denso). Gracias por volver a pasar y las precisiones.

          Me gusta

          • María dijo:

            Tres cositas por aquí y así no me alargo allí jaja una, nunca te sientas mal por la extensión de tus comentarios, para mi son un regalo. Además yo tb me dejo ir de lo lindo, ya lo sabes ; ) dos, el Lacrimosa que sale en “el árbol de la vida” es el de Zbigniew Preisner , lo que ocurre es que en el Lacrimosa que yo subí en la entrada ( bajo “somos polvo de estrellas”) que es el de Mozart, tb salen imágenes del árbol de la vida, pero en ese video en concreto: según empieza, esa especie como de anémonas o globículos blancos es una imagen de la película y por eso imagino que te confundí con mi explicación en el blog; ) y tres, PSI es una terminología caballar jajaja significa Pura Sangre Inglés, como que es alguien TOP, de lo mejor.. eso quise decir en mi comentario aquí ; ) y para terminar, mi opinión personalísima de la cantante de Connons, es que es una buena artista, a parte de su físico, pero como cantante vale muy poquito jajaja hace a la perfección su papel, como dices más debajo, de sirena insinuante, pero su voz es mínima, sin color, sin personalidad… es la imagen del grupo y eso, lo hace bien. El tema de hurracane está bien, nos pasó desapercibido porque el tema de Bruce es el famoso, el que más suena y titulaste la entrada con los dos temas. Por último, lo de la percusión, pues no sé si en uno la batería es de una caja de ritmos y en el otro batería de verdad, a eso tampoco llego yo ; ) y creo que ya está todo aclarado, un beso! O mejor un montón! ( como lea la entrada el Vaticano, nos excomulga a todos jaja pero vamos, que me importa tres, como imagino a ti ; )

            Me gusta

  2. Sigo diciendo que es un muy buen tema pop, pegadizo. Aparte de eso…
    «With her glittering outfits, shimmering blonde locks, and reverb-drenched whisper, frontwoman Michelle Joy uses siren skills to woo listeners».
    (Con sus atuendos brillantes, resplandecientes melenas rubias y susurro empapado de reverberación, la líder Michelle Joy usa habilidades de sirena para atraer a los oyentes).
    Aquí con un batería-percusionista de refuerzo, dándole un toque algo distinto…

    Le gusta a 1 persona

  3. evavill dijo:

    La versión está bien pero opino como María, donde esté Bruce que se quite la rubia.
    Venga, que no se quite, que se quede con su vestido rojo para alegrarte la vista.
    Besos y namastebesos

    Me gusta

    • La música y la voz me gustan, con independencia del aspecto de la cantante. Pongamos por caso que les hubiera conocido y escuchado solo a través del audio… pues eso.
      Pero es cierto: me alegra la vista. Porque ella además me gusta y me parece atractiva.
      En cuanto a la versión, pues creo que canta bien y tiene una voz bonita. No tenemos que esperar un calco del estilo y sonido del Boss, no tendría demasiada gracia. Está claro que la aproximación es mucho más suave y cercana a sonidos electrónicos. Cierto es que a veces me encuentro versiones que no me gustan nada o no me convencen (en general), como me pasa en entradas del blog de Raúl. Depende. Una canción tiene tantos elementos… y las posibilidades son variadas.
      Namastebesos.

      Me gusta

  4. Por ejemplo y hablando de versiones… creo que si un grupo de rock tomara el tema «Hurricane» e hiciera una versión con mucha fuerza, guitarras salvajes y desinhibidas, riffs, solos y una voz con garra, podría quedar un temazo apabullante. ¿Por qué? Porque los mimbres ya están ahí.

    Me gusta

  5. Raúl dijo:

    Las versiones de Bruce y The Isley Brothers son, desde luego, muy atrevidas porque es como si hubieran anestesiado el vigor que caracteriza a los originales, sobre todo el tema Bruce; en cualquier caso, estas versiones siempre me parecen interesantes, al menos llaman la atención y provocan debate. Dejo otra versión de este grupo, en esta ocasión con la misma anestesia que tiene el tema original de la banda The Neighbourhood, más que nada para comparar el efecto que se produce cuando versionan temas más cercanos a su estilo. Saludos

    Le gusta a 1 persona

    • «Anestesiado»…. ja ja ja, quizá es un término bastante apropiado. Aun gustándome mucho la contundencia del rock, intento diferenciar o desvincular unas versiones de otras. No olvidemos que una de las etiquetas que aplican a Cannons es dream pop, y este subgénero es por definición suave y envolvente. Creo que la versión del tema de Bruce se basa en la suave voz de Michelle y en ese tratamiento de teclados, etc. No sé si conoces al grupo Beach House, uno de los máximos exponentes del dream pop. A mí me gustan mucho, siempre sacan excelentes discos que están entre lo mejor del año y la crítica les alaba. Pues eso, son envolventes y muy relajantes.
      Así que la versión de Cannons me parece interesante, distinta. Has hecho los deberes con The Neighbourhood, muy bien. Efectivamente el sonido entre ambos temas es aquí bastante semejante.
      Saludos.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s