The Beths es un cuarteto originario de Auckland (Nueva Zelanda) formado en el 2014. Algunos medios colocan su último trabajo, Expert in a Dying Field —Experto en un campo moribundo [o agonizante]; se supone que es algún campo del saber— entre los mejores discos del 2022 recién concluido.

La banda está compuesta por la guitarrista y compositora Elizabeth Stokes, el guitarrista Jonathan Pearce, el bajista Benjamin Sinclair y el batería Tristan Deck. Deck se unió a la banda en el 2018/19 sustituyendo en la percusión a otro miembro, Ivan Luketina-Johnston. Stokes y Pearce se habían conocido en el instituto y después conocerían a Sinclair y Luketina-Johnston, asistiendo los cuatro a clases de jazz en la Universidad de Auckland.

Estoy ayudándome de una concienzuda crónica de este disco redactada en la prestigiosa web Pitchfork.com (traducida al español para enterarme, eso sí). Nos cuenta dicha crónica que los temas del álbum y sus letras giran en torno a cómo procesar una ruptura sentimental. Por ejemplo explica con mucho criterio que…
«… la separación pasa de ser una ruptura limpia a una llave complicada por las dudas y el cariño duradero, sin mencionar la dolorosa conciencia de que el cariño no fue suficiente o no se dio con suficiente libertad cuando importaba. El tercer álbum de Beths nada en este torbellino de esperanza y angustia, una autopsia emocional que puede ser lo suficientemente difícil para que los arrepentidos interesen a sus amigos cansados, y mucho menos potenciar el tipo de composición ágil con la que esta banda se hizo famosa. Pero los neozelandeses están en su elemento al convertir estas turbias cavilaciones en indie rock de primera, su atractivo inseparable del lirismo casi dolorosamente brillante y sincero de la compositora Elizabeth Stokes».
Las canciones del cuarteto de Auckland son ágiles y rezuman naturalidad, energía y frescura, después de haber escuchado este último trabajo un par de veces —sí, ya tengo el disco y puedo decir sin género de duda que es magnífico, muy bueno (por ejemplo Pitchfork le pone un 8 pelado)—. Precisando más, la citada crónica nos dice que este tercer álbum está «rebosante de power-pop inteligente» y que Stokes y compañía «crean música que tiene una inmediatez azucarada y una atención al detalle artesanal que invita a escuchar con atención».

Así que estamos ante una banda de pop rock indie, que se estrenó en el 2018 con Future Me Hates Me, «vertiginoso y erizado», seguido del discreto Jump Rope Gazers del 2020.


Añadir que el grupo juega con dos importantes bazas: una, la armonía vocal, ya que los cuatro miembros aportan sus voces haciendo coros; dos, la limpieza de las melodías, que suenan bastante cristalinas y naturales sin caer en lo predecible ni lo simplón. A esto debemos añadirle la energía transmitida por la parte instrumental, sustentada en buena medida por las guitarras eléctricas. Si sumamos todo esto, ¿qué tenemos? Pues tenemos frescura, talento y un disco que, como he dicho, se lleva un notable sin despeinarse.
Aquí tenemos el tema que da título al último trabajo y que lo abre. Un tema que… ¡me ha conquistado, por completo! Reúne todas las características que acabo de mencionar y es, sin duda, una gran, grandísima canción salida de la pluma de Elizabeth Stokes.
Me he acercado por curiosidad a la letra y… he hecho muy bien. Efectivamente se habla de una ruptura sentimental y podemos encontrar versos tan buenos como…
And I can close the door on us
But the room still exists
And I know you’re in it
«Y puedo cerrar la puerta sobre nosotros
Pero la habitación todavía existe
Y sé que estás en ella».
O tan poéticos como…
The city is painted with memory
The water will never run clear
The birds and the bees and the flowers and trees
They know that we’ve both been here
«La ciudad está pintada de recuerdos
El agua nunca correrá clara
Los pájaros y las abejas y las flores y los árboles
Saben que ambos hemos estado aquí».
Aunque el misterio queda desvelado con el estribillo. Claro, ese «campo moribundo» es la relación ya difunta…
How does it feel? (How does it feel?)
To be an expert in a dying field
And how do you know? (How do you know?)
It’s over when you can’t let go
You can’t let go, you can’t stop, can’t rewind
Love is learned over time
‘Til you’re an expert in a dying field
«¿Cómo se siente? (¿Cómo se siente?)
Ser un experto en un campo moribundo
¿Y cómo lo sabes? (¿Cómo lo sabes?)
Se acabó cuando no puedes dejarlo ir
No puedes dejarte ir, no puedes parar, no puedes rebobinar
El amor se aprende con el tiempo
Hasta que eres un experto en un campo moribundo».
No solo la letra es buena. La manera en que está construido el tema también es digno de mencionar. Poco a poco va ganando intensidad y creciendo instrumentalmente hasta llegar a un final glorioso, apoteósico. Atención a dicho final —desde el momento en que el hombre de la camiseta roja y tirantes sale a la terraza—. Una explosión instrumental que ha hecho que me rinda por completo y que haya sentido un subidón o una especie de estallido de euforia vinculado a lo que estoy escuchando. Musicalmente hablando, el final es como un orgasmo.
[Un apunte: aconsejo escuchar el tema como mínimo dos veces, mejor tres (este consejo es aplicable siempre a cualquier canción). Es muy difícil familiarizarse con la melodía y apreciar todas las cualidades de un tema con solo una escucha].
Cuánta belleza, cuánta emoción, cuánta energía… Pero qué grandes…
¿Quién dijo que el rock ha muerto? Temas de indie rock como éste certifican todo lo contrario.
Para certificar esas constantes relativas a su estilo y su sonido, aquí va otro excelente tema del mismo álbum: Knees Deep, una canción vigorosa, alegre, fresca y bonita, con un estribillo luminoso y no difícil de asimilar. Un tema quizá algo más pop que el anterior. El vídeo en cuestión nos cuenta una divertida historia en pocos minutos, mostrando sentido del humor y la consecución de un reto en el que los propios músicos se involucran. Muy bueno. Y todo ello asegurándose una descarga de adrenalina más que garantizada. No cuento más…
Algunas personas pasamos una ruptura o un mal momento y nos hundimos en un pozo negro, otras personas convierten ese dolor en algo creativo, algo que merece la pena ser escuchado o leído…
Me ha gustado mucho lo que has escrito, gracias. Me encanta ese estilo de música, para mi nunca morirá
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, y me alegra si te ha gustado lo escrito aquí y también la música del grupo. Efectivamente, también me parece admirable, bello y muy meritorio transmutar dolorosas experiencias o emociones en obras de arte, sean canciones o lo que sea. Además es inteligente, productivo y totalmente terapéutico.
Pues este grupo merecen un notable y atención en un futuro. A por su LP de debut que me voy estos días, a escucharlo (YouTube).
Ciao.
Me gustaMe gusta
Es verdad que algunos, saben sacar lo mejor de los peores momentos…
No quise decirte nada hasta poder escucharlos con calma…
Expert in a dying field .. no necesité, ni si quiera escucharlo dos veces … a la primera ya… meencantó. Es Mmmm..genial! … la primera parte más intimista ( meencanta la voz de ella) a partir del minuto 3:8 explota el tema! Y esa guitarra que queda colgada …Me ha gustado muchísimo. El segundo sí que lo necesito escuchar más veces, no tiene la magia del primero, pero he escuchado un tercero y Bufff.. jaja me ha gustado muchísimo, te propulsa a las estrellas.. y luego te baja despacito jajaja mira, es ESTE
Te agradezco muchísimo que me hayas descubierto a este grupo.
Muuuchos besos, además estaba medio mustia y …
Me has alegrado la noche ; ) Que la tuya tb sea estupenda !
Me gustaMe gusta
Sí, es tal como le acabo de decir a Beau hace un momento: admirable.
Pues un buen grupo con un excelente sonido, fresco, enérgico, y grandes temas. Me iré a escuchar su primer LP, a ver…
El tema que pones es muy cañero. También me gusta mucho, está muy bien, «Your Side». Y de hecho este grupo, cuando la cantante está en los momentos más calmados y líricos, me ha recordado mucho a un grupo que me gustaba mucho, con cantante femenina también al frente: The Sundays. Claro que hay diferencias, The Sundays suenan mucho más cristalinos, limpios, también con unas guitarras no tan «sucias». Absoluta maravilla su LP de debut («Reading, Writing And Arithmetic», año 1990), y te dejo aquí su tema más conocido, otra absoluta maravilla…
Besos.
Me gustaMe gusta
Aquí les tenemos…
«The Beths perform «Expert in a Dying Field» in the CD 92.9 FM Big Room in Columbus, Ohio on September 1st, 2022″.
Magníficos. Brutal, qué gran canción…
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! esta versión suena como dices tú, más limpita ; ) sin duda el mejor tema de todos, con diferencia. El tema que dejaste de The Sunday el otro día ( gracias tb) me dejó mirando al ordenador sin saber que decirte. Porque es que no tiene naaada que ver con este grupo ( perdóname que te lo diga ahora jajaja ya sabes que me han inyectado pentotal en vena aquí y además, solo es mi impresión, nada más ; ) ni en voz, ni en estilo, ni en nada con este grupo ( salvo en la letra y la suavidad de su voz , es verdad, y q es otra forma bonita de decir adiós, ahí te quedas ; ) Pero me gusta mucho la manera de decirlo The Beths, ellos recuerdan lo bueno y se recrean en eso, esa parte es lo más bonito de su letra y lo que hace especial al tema, bueno y los cambios de voz de ella. Por cierto ¿ no te resulta curioso lo inexpresiva que es su cara ? dice cosas preciosa o se cabrea en otros temas sin cambiar un solo gesto de su cara.. a veces solo una pequeña sonrisa, es inmutable ; )
Muchos besos! y abrígate que hace un frío que pela! ; )
Me gustaMe gusta
Hola. «Esta versión suena como dices tú, más limpita». ¿Te refieres a la segunda que he puesto de The Beths? No he dicho tal cosa en ningún momento, ja ja. Con lo de limpio me refería al sonido de The Sundays. Es cierto, ambos grupos suenan muy distinto. Sundays más limpios y cristalinos (tanto voz como guitarras) y Beths con mucha más pulsión eléctrica y energía en general, más cerca de lo que entendemos por rock. Lo único que quería decir y resaltar es que The Beths me recordó a los otros en varios momentos, por la voz de la cantante, pese a las diferencias. Me pasa que me resulta casi inevitable encontrar semejanzas entre artistas y estilos al escuchar música.
En cuanto a la inexpresividad de la cara, es cierto. Ni había caído en ello. Tampoco en que ambos temas tratan sobre rupturas sentimentales, es verdad.
Aquí ahora no hace frío, se está «bien», 12 grados.Teniendo en cuenta que en días anteriores (mañanas y noches) hemos estado más cerca del cero.
Estoy escuchando muuuuucha música estos días. Mucha. Muy bien, hasta me he hecho una lista de futuras entradas.
Besos.
Me gustaMe gusta
jajaja claaaro, lo sé, me hizo gracia que utilizaras los términos «cristalino y limpio» para referirte el sonido de The Sundays, es verdad, su sonido está muy trabajado con ecualizadores y por eso suenan con menos distorsión, mientras que el de The Berths ( todos menos la última versión del primer tema que colgaste, por eso lo de limpita 😉 son más naturales, sin tanto tratamiento, mucho más frescos, casi como música de garaje ; ) Es inevitable comparar, todos lo hacemos.
Aquí aun estamos helados.Yo estoy helada!! La temperatura no marca muy bajito, pero hay tantísima humedad q penetra hasta los huesos ; ) Así q me alegra que tú estés templadito y acompañado d buena música jaja A ver con que nos sorprendes en las próximas entradas ; )
Muchos besos WHAT!
Me gustaMe gusta