Bruce Springsteen en directo en Madrid (12/06/2024)

Bruce Springsteen y la incombustible E Street Band han actuado esta pasada noche en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid. Volverán a saltar al escenario madrileño este viernes 14 y el 17 de junio y los días 20 y 22 en el Estadi Olímpic de Barcelona. Qué inmensa fortuna la de todos los aficionados que puedan asistir a una nueva exhibición de entrega y profesionalidad del Boss y su banda; de despliegue de toda la fuerza imbatible del rock.

Bruce Springsteen celebra su penúltima gran fiesta en Madrid

Ciertas nubes de duda y preocupación sobrevolaron su aterrizaje en España, ya que se habían cancelado cuatro conciertos previos, en Marsella, Praga y dos actuaciones en el San Siro de Milán, por consejo médico y problemas de afonía. Pero tras ocho años sin visitar la capital española, no fallaron a la primera de sus citas.

No vas a leer una crónica pormenorizada de ese concierto, explicando cómo transcurrió, qué canciones sonaron y en qué orden o un sinfín de detalles más. De eso ya se encarga la prensa. Señalar tan solo que, camino de cumplir los 75 años este mes de septiembre, Springsteen sigue ejerciendo de maestro de ceremonias, dominando y administrando los tempos y los recursos escénicos y dosificando muchísimo más sus energías. Éste es un homenaje de un aficionado de toda la vida al que fuera señalado un día como «el futuro del rock and roll» (Jon Landau dixit). Por eso vamos a abrir nuestros sentidos e intentar captar qué ecos y sensaciones han quedado flotando en el aire…

El cantante Bruce Springsteen, durante su actuación en el Estadio Civitas Metropolitano, a 12 de junio de 2024, en Madrid

(En EL INDEPENDIENTE).

El concierto se inició con Lonesome Day, tema que abre The Rising (2002), el álbum que Springsteen y la E Street Band dedicaron a todos los caídos por el 11-S. Hasta tres veces, en castellano, preguntó el Boss a la audiencia «¿estáis preparados?»…

(En elDiario.es).

Pablo Gil dice muy acertadamente que «Bruce Springsteen y su E Street Band ya no son capaces de actuar con la intensidad épica de hace cuatro décadas, pero sí que pueden ofrecer su mejor concierto posible de 2024», para un poco más adelante hacer una reflexión que le agradezco muchísimo:

Aquí lo tenemos, uno de los temas sin duda más emblemáticos, incluido en una joya de disco de título Darkness on the Edge of Town

(De la canción I’ll See You in My Dreams, interpretada con el estadio a oscuras).

Bruce Springsteen

Aquí tenemos el tema Born to Run, sin duda uno de los momentos álgidos de la noche y uno de sus himnos más celebrados. No es de extrañar: este tema es un vendaval repleto de épica y una de las mejores canciones de la historia del rock…

(Pablo Gil en EL MUNDO).

(Gema García en EL MUNDO; aunque asegura que se la dijo su tío, con los ojos inundados en lágrimas).

Fuentes consultadas: artículos en EL MUNDO, elDiario.es y EL INDEPENDIENTE.

=======

Concluiré esta entrada con una reflexión personal. Una reflexión que quizá parezca extraña… o un mero ejercicio de idealización o idolatría. No lo sé… quizá. No es esa tampoco la intención. Me imagino ahora en un concierto de Springsteen. Me imagino incluso a escasos metros de él, viéndole cantar y actuar. Y aun sabiendo que es alguien muy sencillo, cálido y cercano, me asalta la completa certeza de que al mismo tiempo es una persona muy especial, de hecho… única.

Gracias, Bruce. Gracias por tanto. Por toda esa energía, esas buenas vibraciones, ese amor y esa humanidad que vas regalando vais regalando a todas las personas que te escuchan o acuden a los conciertos.

Esta entrada fue publicada en CONCIERTOS, ROCK. Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Bruce Springsteen en directo en Madrid (12/06/2024)

  1. María dijo:

    Sinceramente, no sé cómo estará con 74 años, que se dice pronto, he leído que este concierto de Madrid fue épico, pero es que todos los de él lo son, yo le escuché en Barcelona hace 10 años con 64 años y nos tumbó a todos, de hecho me hice un esguince de los saltos que di y me enteré al día siguiente que amanecí con el tobillo como un bombo.. pero es que te envuelve y te contagia, es la energía con patas, absolutamente entregado al público, no escatima nada, ni simpatía, ni fuerza, ni saber hacer, se le nota disfrutar en el escenario tanto como lo hacemos el público en las gradas que poco a a poco bajamos a la pista porque necesitas mezclarte y acercarte a lo que desprende, es su música, pero en el caso de Bruce, es él, su carisma, su buen rollo, sin duda es el Boss indiscutible, fíjate, ahora escucho temas de él que me encataban y no me producen el mismo efecto que hace años, pero estoy segura que en directo, me emocionarían como entonces, durante mucho tiempo antes de un juicio que me aterraba, me ponía She’s the One, era mi himno para insuflarme valor y salía como con alas, tiene tantísima energía este tema y ese increible saxo del fallecido Clarence Clemons, sonaba como un rayo en el cielo que te propulsaba al infinito o poner Sunny day cuando estaba mustia y de verdad parecía que salía el sol, tiene tanta magia su música, me ha hecho tan tan feliz que sí, me uno a ti, gracias Bruce, gracias por tanto.. y ¿sabes qué? me encantaría volver a verlo, pero esta vez me es imposible, tú lo tienes fácil, lo tienes en Barcelona el 20 y el 22, en fin mil gracias tb a ti por este ratito y los recuerdos a los que me ha llevado tu entrada, un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    • Efectivamente, 74 años se dice muy pronto. Viendo estos vídeos se ve un evidente bajón en cuanto a la intensidad y las revoluciones, pero es algo totalmente lógico… el tiempo no pasa en balde. Pero siguen interpretando con absoluta maestría, eso sí. Basta con escuchar.

      Bruce es energía pura, y con su banda todavía más. Si a ti te tumbó teniendo 64 años imagínate la experiencia que tuve la inmensa fortuna de vivir: nosotros nos fuimos a Montpellier a verle, era el año 1985 probablemente… acababa de publicar Born in the U.S.A. y fue la gira europea correspondiente. Fue una procesión increíble… desde Catalunya, Madrid, Euskadi, Valencia… muchos puntos de la geografía española… me consta que incluso desde las islas. Energía… eso fue lo que me y nos traspasó por completo, al atronarnos con el Born in the U.S.A. y otros temas. La emoción fue tan grande e increíble que lloré ahí mismo, de pie a pocos metros del escenario.

      Carisma, buen rollo, entrega… has descrito a la perfección cómo es, por eso he dicho justamente que es alguien muy especial. He mirado esta tarde y creo que las entradas de Barcelona están totalmente agotadas (suele ser habitual que se agoten el mismo día de la venta, hace ya meses). Yo soy fan suyo desde que soy adolescente, desde que era un estudiante de B.U.P., ahí es nada.

      She is the One es un tema brutal, así es, de esos discos antes de The River que quizá no sean tan conocidos y que tienen menos comercialidad pero una fuerza y autenticidad tremendas.

      En fin… larga vida al rock y al Boss y los suyos. Ojalá, me encantaría aún verle y aún puedo hacer un intento de si se puede comprar entrada o es ya imposible. Te comentaré una cosa que vi pero no leí el artículo entero, porque era tarde: se rumorea, o quizá a algunos miembros de la banda les gustaría, hacer una versión totalmente rockera, con toda la banda, del álbum Nebraska, que él grabó de forma totalmente acústica y casera, sin complicarse. Joder, eso sería genial y quizá un broche de oro.

      Muchas gracias a ti por pasarte y comentar.

      Un abrazo.

      Me gusta

  2. La verdad es que hay bastantes cortes del concierto ya subidos a YouTube. Dejo aquí el vídeo de My Hometown, cortesía de Dirty Rock Magazine…

    Me gusta

  3. La impagable Because the Night. Hay canciones para las que no pasa el tiempo…

    Me gusta

  4. Eva dijo:

    También yo vi a Bruce hace como veinte años y guardo un recuerdo increíble de ese concierto aunque yo no era una gran fan de Springteen, de hecho sigo sin serlo, es decir, muchas de sus canciones me encantan, pero no le seguí desde la adolescencia y más allá, es alguien que siempre ha estado ahí con sus letras y su compromiso, con su energía y su entrega, así que aunque fui a verlo porque me llevaron literalmente, disfruté como la primera y con el tiempo me ha ido interesando más, sobre todo cuando se pone oscuro en plan “Nebraska” o social y canta maravillas como “El fantasma de Tom Joad (una de mis canciones favoritas) Tengo en casa a un fan impenitente que tiene sus memorias “Born to run” de libro de cabecera… un día de estos me la leo yo también 😊
    Genial saber de ese concierto reciente que, como era de esperar, no ha defraudado. Un abrazo, What

    Le gusta a 1 persona

    • Hay aficionados a la música que consideran a Springsteen una figura «colateral» o «una más» dentro del panorama del rock. Que no es tan importante ni central, cosa que yo creo que sí es. Todos los puntos de vista son respetables y además dentro del rock hay tantos nombres importantes y tan variados… que se puede entender.

      En mí se juntan dos cosas: el aficionado neutral y el fan incondicional en el caso de Bruce. Hay artistas que te llegan más adentro, con los que conectas o te identificas más, y es el caso de Bruce (cómo entró en mi vida también, de la que forma parte). Hay una sutil diferencia con por ejemplo Dire Straits, The Police, R.E.M., Prince, Pixies… de los que me considero también muy seguidor.

      Tengo esa autobiografía, Born to Run, y la he leído, cómo no. Está muy bien y se evidencia la enorme sapiencia musical que tiene este hombre y que para nada se limita al rock.

      Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  5. Raúl dijo:

    Yo no lo he visto en directo, pero me parece milagroso que, con su edad, siga tan en forma y dando tantos conciertos. Y que siga cayendo tan bien a casi todo el mundo; ha representado a una generación (o un par de ellas) de trabajadores americanos, esos que viven en caravanas, los que trabajan por un sueldo miserable (a menudo propinas), los que jamás lograrán alcanzar el sueño americano. Él, y otros como él, siguen manteniendo bien alto el espíritu del R&R. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    • Si ya no le has visto con 3 oportunidades que has tenido… 😀. El tema de las longevidades… pues sin duda estamos viendo algunas generaciones de músicos que se han convertido ya en abueletes, auténticos dinosaurios. La lista en interminable: Van Morrison (78), Elton John (77), David Gilmour (78), Bob Dylan (83)… y bandas antediluvianas que siguen en activo: Deep Purple, Electric Light Orchestra, los Stones pactando con el diablo… Yo creo que Bruce no haría mal en retirarse ya de los conciertos (no de hacer discos), o a corto plazo, porque sinceramente también me da cierta pena ver el lógico declive. Aunque por otro lado son admirables aún el nivel de energía y determinación.
      Ha sido todo un estandarte de un par de generaciones, sin duda. De la clase obrera y trabajadora, de media-baja clase, la gente con serias dificultades para salir adelante… también de los ideales más progresistas y socialmente comprometidos en su país.
      Saludos.

      Le gusta a 1 persona

    • Me olvidé de Mark Knopfler (74). Me encuentro esto ahora, es de este pasado mayo. ¿Quién dijo «viejos»?

      A Magnificent Film Of Bob Dylan Forever Young with Mark Knopfler Happy 83rd Birthday Bob.

      Le gusta a 1 persona

  6. beauseant dijo:

    Tuve la suerte de estar ahí, en el de Madrid, y de estar en el de María en Barcelona 🙂 En el de Madrid, claro, se le notó que salió con el freno de mano puesto. Probando la voz al principio, tanteando donde se metía y luego, claro, midiendo las fuerzas, son 74 años, ya me gustaría estar así incluso ahora 🙂

    Pero nada de eso importa, los conciertos de Bruce son una especie de liturgia que incluso en mi caso, que no soy un fan «pata negra», comparte sin ninguna queja. Es como escuchar a un maestro, como reunirte con un viejo amigo… es complicado explicar. Cada uno ha adoptado una canción favorita de todo su amplio repertorio y Bruce sabe colocarlas en el momento exacto…

    Gracias por escribir esta entrada, me has llevado de vuelta 🙂

    Le gusta a 1 persona

    • Pues qué inmensamente suertudo. ¿En el de Madrid que estoy refiriendo aquí? Qué bien. Indudablemente son 74 años muy bien llevados, envidiablemente, pese a todo. Decía la prensa que actuó bajo un fuerte aguacero, creo que en Sunderland, y que eso le llevó a los problemas vocales. Así decían, que salió con precaución en Madrid. Es que he puesto ahora un trozo de Sunderland (Gran Bretaña, 22 de mayo) y se le oye en evidente mejor forma.

      «Bruce Springsteen has been forced to postpone his first tour date after his rain soaked Sunderland gig, with the music legend advised no to perform on doctor’s orders.

      A crowd over around 40,000 still packed into the Stadium of Light on Wednesday, May 22 to see The Boss and The E Street Band, despite the incessant rain before, during and after the show».

      Sí que son una liturgia sus conciertos y cada uno tiene sus canciones preferidas. No cuesta en absoluto de entender: es como reencontrarse con un viejo amigo, sí. Como cuando uno escucha a Mark Knopfler, a Sting, a Van Morrison, a Peter Gabriel… a uno de estos ya curtidos.

      Muchas gracias a ti por la visita.

      Por cierto, ésta es de mis preferidas. Para mí una de las mejores que ha escrito…

      Me gusta

Deja un comentario