Eros (9): Los desnudos de Rhye / Open

5aedb84c7d2275f08e61ca8a31c7ec23-1000x1000x1¿Quién ha dicho que el erotismo no está presente en la música? ¿Quién puede negar o discutir esta afirmación? Y no porque sea -que no lo es- una feliz ocurrencia acuñada por el que escribe… Por supuestísimo esto tampoco es un dogma de fe inamovible: no siempre es así, ni en todos los trabajos al nivel que sea (portadas…) ni se da en todos los artistas (obra, personalidad, imagen…).

Pero vamos a ver un caso en que es así de forma notoria e innegable, donde la carga erótica está muy presente a nivel de portadas discográficas, mediante unas hermosas y sugerentes fotografías en blanco y negro: es el caso de Rhye.

¿Quién? Conocí a Rhye hace unos meses ya, a través de repetidas referencias indirectas en diversos artículos musicales, y gracias a elogiosas críticas hacia sus canciones que naturalmente despertaron mi insaciable curiosidad. Y así di con un vídeo, que pondré al final de la entrada, del que me gustó tanto la música como la historia que nos propone. Aclarado queda, por otro lado, que no conocí a Rhye a causa de esa carga erótica ni de esos cuerpos femeninos que nos presenta en sus lanzamientos (de hecho, y para ser totalmente explícito, me acabo de dar cuenta de este extremo esta misma tarde).

Rhye era un dúo de R&B -en realidad «downtempo, soul, alternative R&B, sophisti-pop»- que factura una música con bastante barniz tecnológico, con temas y sonido envolventes, suaves y relajados -así como la voz solista-. Está afincado en Los Angeles, y decimos «era» porque uno de los componentes ha dejado la banda: la formaron el cantante Mike Milosh, natural de Toronto, y el productor e instrumentista danés Robin Hannibal.

rhye2014massey

Mike Milosh a la izquierda y Robin Hannibal a la derecha

Es Hannibal, tras no pocas especulaciones, el que ha abandonado la banda, que pasa así a ser un proyecto musical capitaneado por Milosh y que intenta en la actualidad centrarse en las actuaciones en directo y la banda empleada a tal efecto.

«Pasamos los últimos años en la carretera traduciendo el álbum “Woman” de un proyecto de dormitorio a una experiencia completa en directo. Con “Blood” ha sido el proceso opuesto: la música y los sonidos realmente nacieron del entorno en vivo y están diseñados para el directo.»

(Palabras de Milosh recogidas por numerosos medios, desde Pitchfork a El Quinto Beatle)

Woman fue su álbum de debut en el 2013, aclamado por la crítica y nominado por ejemplo al Polaris Music Prize. “The Fall”, “Open” o “Major Minor Love” eran por ejemplo algunos de sus temas más destacados. Música como he dicho sensual y delicada, que te acaricia, y aquí tengo que hacer un inciso y explicar una cosa muy curiosa: al escuchar a Rhye por primera vez asumí que era una mujer la que cantaba, que se trataba de una artista probablemente nórdica -noruega, por ejemplo-. Lo di por hecho -por esa suavidad, por la cadencia, sobre todo por las características de la voz- y la sorpresa me la llevé al leer que se trataba de un dúo formado por dos hombres.rhye-008Pero esto no acaba aquí. Lo curioso y lo gracioso -me ha provocado una amplia sonrisa- es que no he sido el único al que le ha pasado esto. Incluso diversos medios acreditados escribieron asumiendo que estaban ante una voz y artista femeninas. El autor de una reseña del álbum Woman en la web Consequence of Sound confiesa que le pasó exactamente lo mismo:

«I wasn’t paying attention and I just listened to the music and I assumed the singer to be female and found the songs sensual and exceptional (…) Tag me for sexism, for prejudicial listening. But I’m moved by the fragility, the vulnerability, the honesty, the disruption of masculinity. It’s inspiring to hear a way to be gentle -dulce-, empathetic, brittle -quebradizo-, and still express a deeply human impulse.»

El anterior párrafo plantea no pocas cosas en las que pensar –food for thought como dicen los ingleses-: ¿es sexista o machista, asociar, ni que sea inconscientemente, conceptos como el de la fragilidad o la sensualidad al género femenino? Probablemente lo sea, aparte de que desde mi punto de vista es una absoluta estupidez hacer una asociación exclusiva de esa naturaleza. ¿Y es sexista utilizar hermosas fotografías del cuerpo femenino para ilustrar portadas? ¿Es sexista esa utilización, recreación y disfrute de algo que por otro lado tiene belleza y un valor estético? Muchas otras preguntas podríamos lanzar. La mencionada reseña se hace eco de ese curioso equívoco por parte de otro medio:

 «Paul Lester at The Guardian said, “she’s lived a life, she’s been hurt.”»

Una curiosidad, un asunto que probablemente va más allá de la simple ambigüedad o «confusión» -propiciadas por el anonimato de sus publicaciones en internet-, ya que este feliz equívoco parece apuntar a una trascendencia o una irrelevancia del concepto «género»: lo que importa es la sensibilidad, los sentimientos, la humanidad, como escribe Dale W. Eisinger para Consequence of Sound.

Después de cuatro años de silencio, Rhye volvía con un par de temas en julio del 2017 -“Please” y “Summer Days”- y a finales de año con otros dos -“Taste” y “Count to Five”-. Justamente este 2 de febrero del 2018 se publica su segundo disco, de título Blood.

Después de todo lo explicado terminaré diciendo que esta crónica va más allá de la simple reseña erótica, pues sin duda son -o es- una formación interesante y singular. Y vamos con ese repaso de fotografías que han acompañado a sus temas…rhyepic171200x630bbmaxresdefaultscreen-shot-2018-01-11-at-7-44-37-pm51hirm5n0vlunnamed-35a0763675131_101200x630bb1fdffdfc9-c982-44f0-b669-5e802f2079f7_546711_tablet_landscape_large_16_9maxresdefault-7rhye-woman-640x640rhye1

ffffffffffff
Algunas de estas imágenes, como estas tres últimas, no son portadas originales de temas suyos, sino remixes efectuados por otros artistas o carteles de promoción

 

1200x630bb26dd74871fcfc9d36522d9a2f22a71c6d-1000x1000x1680636c7682-af09-997a-e796a81b6d674c12Y después de este exhaustivo repaso, ahí va el vídeo que había comentado. La canción está muy bien y el vídeo también, historia sugerente y pareja joven y atractiva. Sin duda quedó en mi retina…

 

Esta entrada fue publicada en EROTISMO, FOTOGRAFÍAS, INDIE POP, POP ELECTRÓNICO, R&B. Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Eros (9): Los desnudos de Rhye / Open

  1. lunapaniagua dijo:

    Que sepas que el título da lugar a error 🙂
    Las fotografías son muy chulas, artísticas más que enfocadas a la provocación. Eso me parece a mí.
    Sigo sin poder ver vídeos 😦

    Me gusta

    • Jajaja… ¿el título se presta a equívoco? Supongo que te referirás a que puede entenderse que es Rhye quien se desnuda, sea quien sea. Sí que son artísticas y totalmente de acuerdo, nada enfocadas a la provocación. Me gusta mucho la portada de Blood, pero sin duda mi preferida es la de la modelo agazapada en el suelo en el bosque, qué hermosa encuentro esta imagen, y muy, muy erótica. Desde luego que están estudiadas, basta fijarse en la que está de espaldas y se ve un árbol: la forma retorcida de este, las ramas, la posición del cuerpo y el pelo echado hacia el mismo lado…

      Le gusta a 1 persona

  2. marguimargui dijo:

    Es verdad que está rozando las notas de la mujer. Creo que los hombres pueden reproducir desde los graves a los agudos y la mujer no.
    Los estoy escuchando ahora. Mmm en algunos momentos podría parecerse la voz a la de maroon 5
    Besos 💋💋💋💋

    Me gusta

    • Tienes toda la razón en esto de las escalas que pueden abarcar los hombres, incluso tonos muy agudos, las voces que se denominan en falsetto. A mí me la colaron con este dúo, creo que andaba viendo vídeos de Aurora, una cantante noruega, y YouTube me sacó a Rhye en las sugerencias. Creí que era una chica, pero veo que a otros les pasó igual. Pero había leído de ellos. Yo diría que el cantante de Maroon 5 no está tan cerca de los registros femeninos. Es que solo conozco sus éxitos…

      Le gusta a 1 persona

  3. evavill dijo:

    Son muy artísticas las portadas, además de sensuales.
    Y ya de paso te doy las gracias también en tu blog por colocar un trocito de mi texto en tu lateral.
    Besos

    Me gusta

    • Sí que lo son, como andaba comentando creo que están bastante estudiadas y están hechas con buen gusto y estilo, además de que el blanco y negro siempre le da un encanto que jamás tendrá la foto en color. La modelo agazapada en el bosque me hace aullar a la luna, me encanta, jajaja.
      Y de nada, tus letras se lo merecen (Willy me ha dicho que se ha reído un montón…).

      Le gusta a 1 persona

  4. Raúl dijo:

    Desde luego es una voz singular porque es probable que cante sin utilizar falsete, tal vez sea su timbre natural … No sé, desde luego yo también hubiera dicho que es una mujer. Muy bonitas las fotos. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario