En mi lento y paulatino repaso de la amplia discografía de la cantante y compositora británica me tropiezo con una canción que me engancha fácilmente: Good Fortune, un buen tema rock con frases y estribillo pegadizos, un tema dotado de bastante nervio y con una buena letra. Ella es PJ Harvey, guerrillera incombustible del rock alternativo y uno de los valores femeninos de la música y la composición, sin discusión…Viejo tema y viejo álbum, así que vamos a desempolvarlos. Tenemos que retroceder hasta el año 2000, momento en que Polly Jean saca al mercado su quinto álbum de estudio: Stories from the City, Stories from the Sea, del que se extraería precisamente como primer single este Good Fortune. El disco está considerado uno de los mejores de toda su carrera, y prácticamente toda la crítica lo puntuó bastante alto en el momento de su publicación, estando incluido en algunas listas recopilatorias de mejores álbumes. El disco por ejemplo fue certificado platino en Gran Bretaña y Australia…
Este trabajo se convirtió en su segundo mayor éxito comercial tras su álbum To Bring You My Love del año 1995, y era su mejor trabajo justamente desde este último. Es un disco muy relacionado con la ciudad de Nueva York, donde residió durante unos meses…
Pero es un álbum en el que se habla del amor y en general de los sentimientos de una forma mucho más directa que en otros anteriores de la británica. Tanto es así que una crítica señala que el disco podría haberse titulado Stories About Falling in Love in New York. A través de las letras de sus canciones Polly Jean repasa toda una gama de sentimientos y estados con los que podemos sentirnos identificados tantas veces: Frustración, tristeza, incomprensión, rupturas, decepción, felicidad, desamor, deseo. Pero por otro lado se puede decir -también repasando críticas- que melódica y musicalmente es mucho más alegre, vital y luminoso que anteriores trabajos más oscuros. Tenemos por ejemplo una buena crítica en la web jenesaispop.com, donde se habla de muchas otras canciones destacadas en el disco y de las letras que giran en torno al amor y demás. Otro punto destacado de este álbum es la participación de Thom Yorke, el cantante y líder de los Radiohead, que hace coros y toca los teclados en un par de temas…
Pero sobre todo destaca la canción ‘This Mess We’re In’, uno de los mejores cortes del álbum si es que no el mejor con diferencia para algunos. Es Yorke el que canta en realidad en dicho tema, de tal manera que casi podemos decir que… «the track sounds more like Radiohead featuring PJ Harvey than PJ Harvey featuring Thom Yorke.»
Una pareja de amantes se cita para romper definitivamente en la ciudad de los rascacielos…Resulta además que este álbum está de forma macabra y absolutamente involuntaria relacionado con los atentados del 11 de septiembre del 2001 que golpearon a los EEUU…y al mundo, en realidad. Me explico…La letra de ‘This Mess We’re In’ está plagada de referencias a Nueva York (se citan Manhattan, Brooklyn…) un año antes del 11-S -recordemos, el disco se grabó en el 2000- y ese adiós para siempre guarda un tenebroso paralelismo con lo que iba a suceder…Los amantes se despiden mirando a la Gran Manzana y desconcertados pues no saben qué les deparará el futuro…
(Don’t ever change) Don’t ever change now baby
(And thank you) And thank you
(I don’t think we will meet again) I don’t think we will meet again
Over the skyscrapers…

Sin duda gran letra y gran canción. Este trabajo fue nominado por tercera vez en la carrera de PJ Harvey a un premio Mercury Prize, y de hecho lo ganó ese año 2001. La macabra casualidad quiso que la ceremonia de entrega de esos premios se realizara…el 11 de septiembre del 2001. Pero ahí no acaba la cosa. La cantante no pudo ir a recoger el premio porque se encontraba en Washington D.C. Ahí se quedó atrapada por los acontecimientos…porque desde la ventana de la habitación de su hotel fue testigo del atentado contra el Pentágono. En declaraciones a la prensa sólo pudo expresar que había sido un día totalmente surrealista y su agradecimiento. Todo ello tristemente macabro.

Desde la cima de
Un alto edificio
Hubiera preferido hacerlo contigo
Tu sonrisa de niño
Cinco de la mañana
Miré en tus ojos
Y realmente estaba enamorada
(Estuvimos) colgados
En el barrio chino
Me mostraste
Justo lo que podía hacer
Hablando sobre
Viajes en el tiempo
Y el significado
Justamente de lo que valía la pena
Algún ave del paraíso
Mi mala suerte escabulléndose
Y siento
La inocencia de un niño
Todo el mundo tiene algo bueno que decir
Increíbles
En mi vida
Han tenido todas lugar
Little Italy
Vi mi reflejo
Salir directamente de tu cara
Pinto cuadros
Para recordar
Que eres demasiado hermoso
Para expresarlo en palabras
Bailas en círculos
A mi alrededor
Y alrededor del mundo
Algún ave del paraíso
Mi mala suerte escabulléndose
Y siento
La inocencia de un niño
Todo el mundo tiene algo bueno que decir
Algún ave del paraíso
Mi mala suerte escabulléndose
Y siento
La inocencia de un niño
Todo el mundo tiene algo bueno que decir
Mi buena suerte
Y fantaseo
Con nuestra partida
De nuestros días
Como unos Bonnie and Clyde
De nuestros días
Os dejo con la gata salvaje. Vídeo oficial…
Interpretado en directo. En el festival T in the Park, un evento que se realiza en Escocia desde 1994…
En el Festival de Benicàssim -el FIB-, año 2001…
Sin duda estamos ante una digna sucesora de patti Smith y de la cantante de los Pretenders….saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, yo he pensado exactamente lo mismo que Vidal, me recuerda mucho en la voz a ambas cantantes. Me gusta ese desamor que canta, tan loco y bastante alegre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah, hola, creí que eras tú pero respondiéndome en tu entrada etérea. Me gusta esta canción, tiene gancho y marcha. La letra está bien, me gusta especialmente esa frase de «hubiera sido a ti a quien hubiera tirado desde el rascacielos». PJ Harvey es muy buena compositora, la verdad, y durante muchos años no le he hecho ni caso…
Me gustaMe gusta
Sí, es muy buena, tienes material con ella.
Me gustaMe gusta