Kaytranada: Lite Spots

b7771Viajes lisérgicos o viajes de la imaginación. Psicodelia. Alucinaciones, imágenes caleidoscópicas, visiones oníricas, místicas o espirituales, quién sabe. Estados alterados de conciencia. Visiones provocadas por ciertas sustancias o plantas. Ácido, LSD, trippies que provocan trips. Hippismo. Apertura o percepción de otras realidades, planos o mundos. Espesas volutas de humo conteniendo componentes altamente «vitamínicos» -para la mente, claro-. «Getting much higher», como diría Jim Morrison. Un universo de colores y formas. Simplemente arte visual. Un universo plagado de símbolos y significados. Entre esas reminiscencias se encuentran las religiosas: El hinduismo, con esos múltiples ojos. Lo oriental y lo budista, con esa no-representación pero a la vez fuerte presencia del tercer ojo o sexto chakra. Lo católico con esa virgen. Incluso el vudú y la santería, creencias extendidas en Haití y Cuba, con esos objetos diseminados por ahí. O simplemente espiritualidad: ¿Un gurú, un maestro, un profeta? Todas estas cosas se le pueden pasar por la cabeza a alguien que observe esta hermosa ilustración…kaytranada-99-9-2016-2480x2480Esta imagen es la perteneciente a la portada del disco 99.9%, álbum de debut de Kaytranada. Podríamos estar ante la portada más original y sobre todo más bonita de todas las editadas este pasado 2016. En el aspecto psicodélico puede competir con las portadas de los australianos Datura4, sin duda, y también tiene cierta semejanza lejana a la del álbum 22, A Million de Bon Iver -ésta mucha más abstracta-. Kaytranada es el nombre artístico (también KAYTRA, aunque empezó como Kaytradamus en el 2010) del joven Louis Kevin Celestin, de ahora 24 años. Celestin nació en Port-au-Prince, Haití, pero poco después fue recolocado en el Quebec. Se crió en Saint-Hubert, un suburbio de Montreal, en un apartamento en unos bajos junto a su hermano menor y su madre. A la edad de 14 años empezó a ejercer de DJ.kaytranada-album-interview-99-percentComo suele ser habitual en este blog, no vamos a entrar a analizar ese álbum, tema por tema y de manera pormenorizada. Algunas webs con sus reseñas ya se encargan de explicar las peculiaridades del disco y sus canciones, así como los hechos más relevantes de su carrera, sus inicios, etc. Por ejemplo en jenesaispop, en Hipersónica o en EL QUINTO BEATLE (en español), o en pitchfork o thefader.com (en inglés).hypetrak-tv-kaytranada-global-grind-0Sin embargo, y aprovechando también su corta edad, comentemos de froma escueta algunos detalles significativos sobre su persona y sus comienzos, que nos ayudarán a conocerle un poco:

-A su corta edad, ya ha dado actuaciones en más de 50 ciudades del Canadá, Estados Unidos, Europa y Australia. Ha hecho también dos veces de telonero de Madonna.

-Su lista de remixes, trabajos y colaboraciones discográficas es kilométrica. Basta con echar un vistazo a la entrada de la Wikipedia en inglés.

-Con 23 años, y después de pasarse casi 3 en esas mencionadas giras -y agotando las localidades de sus actuaciones- volvió a su casa con su familia. Pero se sentía de un humor pésimo. Exhausto, agotado psíquicamente, descontento, deprimido, con algunas discusiones y tensiones con su familia.

-Y no es de extrañar por todo lo expuesto hasta ahora. Si lo pensamos fríamente, este chico de apenas 23 años se había pegado un tute tremendo. Porque las expectativas puestas en él eran muy altas, ya que algunos le señalaban como un talento en potencia a la vista de sus trabajos. El mencionado artículo de El Quinto Beatle lo expone de una forma bastante esclarecedora:

«No debe ser fácil soportar la presión y la soledad cuando tienes que viajar constantemente pinchando tus primeras y precoces creaciones delante de miles de personas por primera vez, bajo un escrutinio público que casi no has pedido. Más difícil debe ser aún cuando tienes 20 años recién cumplidos y un futuro que algunos se atreven a señalar como prominentemente prometedor: la presión no puede ser mayor.» 

-Hemos de pensar que no solamente ejercía de DJ. Hablar de eso significa que hacía samples, remixes y remezclas, es decir, trabajo en potencia y de facto también de productor, como el paso del tiempo ha ido demostrando. Así que se encuentra a los 23-24 años siendo un productor y mezclador muy solicitado…por gente incluso de primer nivel.kaytranada-tlc-latrelle-remix-Por eso no debería sorprender que este 99.9%, álbum de debut y aclamado entre los mejores discos del 2016, esté plagado de colaboraciones estelares: Aluna Francis del dúo de pop electrónico AlunaGeorge, el rapero de Chicago Vic Mensa, la vocalista Shay Lia, el combo de jazz BadBadNotGood, ni más ni menos también que el resucitado Craig David, o Anderson .Paak, otro de los nombres de la música negra que se ha colado con su disco entre lo mejor del pasado año.

-Pero volvamos atrás por un momento, a esa vuelta a casa tras tantísimas actuaciones. El hecho es que no se sentía nada a gusto y que sufría un bloqueo creativo. Durante esas giras se había sentido solo y deprimido. A principios del 2015 les dice a sus agentes que dejen de reservar más actuaciones. Ya no podía más. Ya en casa -siempre según una serie de artículos que lo explican y también por sus propias declaraciones- le confesó a su hermana la razón -añadida a toda esa presión- de todo ese torbellino interior: Era gay. Al final se lo explicó abiertamente a su familia.

“I just snapped (estallé). Something inside me was like, ‘Wake the fuck up’ (despierta de una puta vez). I felt like there were two people inside me. I was trying to be somebody I was not, and I was frustrated that people didn’t know who I was.”

-Su madre es de fuertes convicciones católicas («his mother, a Catholic, did bring up Bible verses that condemn homosexuality»), y además los gays no están demasiado bien vistos en su país natal, Haití. Dos circunstancias que desde luego no ayudaban, pero a pesar de todo recibió el apoyo de los suyos.

-El hecho es que ese salir del armario le liberó y le hizo sentirse bien (“I feel better than I ever have, you know? I’ve been sad my whole life, but fuck that. I know I have good things ahead») y todo empezó a fluir, desbloqueándose creativamente.kaytranada-live-1000x6341920px-kaytranada_danforth_music_hall_2016_croppedKaytranada empezó a hacerse famoso cuando subió a SoundCloud un remix suyo de un tema de Janet Jackson, titulado If, que se convirtió en viral y ya se acerca a los 7 millones de visitas. Aquí puedes escucharlo.

-Nuestro protagonista empezó a hacer remixes de gente bastante conocida -Beyoncé, AlunaGeorge, Disclosure, Pharrell Williams…- y ha ido recibiendo encargos con el tiempo de artistas también muy conocidos. Al final le fichó el poderoso sello independiente XL, que ha trabajado por ejemplo con Adele, Radiohead, The xx, FKA Twigs, M.I.A. y muchos otros artistas.

-Pero Kaytranada no para. A principios de este mismo año ha colaborado nada menos que con la superestrella del R&B Alicia Keys, en un tema titulado Sweet F’in Love. En esta crónica de la web exclaim.ca se puede escuchar el corte.kaytranada-a-losers-celebration-mp3-No hemos hablado del estilo practicado, pero con todo lo dicho es bastante fácil intuirlo: Kaytranada vierte en sus temas y remezclas una amplia amalgama que incluye hip hop, electrónica, R&B, neo soul, funk, dance music y house. Pero además también hay una fuerte influencia de la música haitiana, caracterizada a su vez por los ritmos complejos y la mezcla de estilos foráneos y esas raíces africanas. Todo esto se traduce en una síntesis de estilos donde las percusiones y el ritmo juegan un fuerte papel.

Sin duda, en mi caso particular, la dance music y la electrónica están entre los estilos más alejados de mis coordenadas. Aunque nada es blanco ni negro y me pueden despertar curiosidad unos Kraftwerk, unos O.M.D., Daft Punk, Pet Shop Boys, James Blake o muchos nombres que colindan con el techno, el pop y la música de baile. Además me gusta ampliar horizontes de tanto en tanto. Por otro lado me gustan o me atrapan a veces temas puntuales de sobre todo funk y R&B, como supongo nos ocurre a la inmensa mayoría de nosotros.kaytralitevidPero más allá de esos estilos fusionados y mezclados por Celestin, más allá de esa portada tan bonita y más allá de reseñarlo porque es uno de los álbumes del 2016, hay algo que me ha llevado con mucha más fuerza a escribir esta entrada: El vídeo de Lite Spots. El vídeo y…el robot.

En el vídeo, nuestro DJ diseña y crea un robot humanoide en su garaje, un verdadero b-boy. Después le saca de paseo por Los Angeles y se lo lleva por ejemplo a la playa o a jugar a baloncesto. Pero principalmente le enseña a bailar. Lo cual lo convierte en un vídeo realmente entretenido y cargado de buen rollo. Lo vi y me hizo muchísima gracia.

Por supuesto, como no soy experto en robótica, y como ésta está ya tan avanzada, me surgió la lógica pregunta -quizá alguien pueda reírse de esto- de si el robot que aparece en esta historia es totalmente real. No se nos dan pistas, pero parece a las claras que no, que se trata de una recreación digital incorporada al vídeo. Sin embargo, investigué un poquito. El robot humanoide que se considera más avanzado es el modelo -bastante famoso ya- ASIMO, fabricado por Honda. Seguro que ya lo has visto en televisión, ése que puede subir y bajar escaleras, correr, chutar un balón o incluso bailar…20090818-asimohondac011112_4_lasimo_dancepose2…aunque parece que sus prestaciones bailando aún quedan muy lejos de las de su primo, el que baila junto a Kaytranadascreen-shot-2016-05-27-at-2-35-49-pmkaytranada-lite-spots-overlay-320x180Así que a nuestro músico se le ha ido un poco la olla y ha dado un auténtico salto hacia el futuro, futuro que por otra parte ya está aquí. Estos días se está hablando en los medios informativos de robots. La Comunidad Europea pretende aprobar una amplia legislación que regule todos los aspectos concernientes a estos ingenios: ¿Tendrán derechos? ¿Deberían regirse por unas normas de conducta, como las famosas leyes propugnadas por Asimov? ¿Ayudarán a los humanos o les quitarán por contra puestos de trabajo? Las preguntas y cuestiones podrían ser infinitas. Cosas que ahora parecen de ciencia ficción cada vez lo serán menos y cada vez las tenemos más cerca, hasta que irrumpan con fuerza en nuestro día a día. Kaytranada nos propone a un compañero con el que salir a divertirse y bailar, y de entrada es un buen comienzo.kaytranada-lite-spot-827x552Sería imperdonable e injusto terminar esta entrada sin mencionar a Ricardo Cavolo. ¿Y quién es Cavolo? Pues precisamente el autor de la maravillosa portada de este álbum. Cavolo es un ilustrador español -Salamanca, 1982- de prestigio y difusión internacional. Confieso que ni le conocía, pero me he alegrado un montón de hacerlo y de darle a conocer a otros internautas, si ése es el caso. Innumerables proyectos, trabajos, colaboraciones -Custo, Le Cirque du Soleil…-, exposiciones y murales en los cinco continentes, varios libros. Este señor -licenciado en Bellas Artes, aparte de otras cosas- es una auténtica pasada y un portento dibujando. Su estilo, como puede apreciarse en el disco de Kaytranada, es naif, vistoso y vital, cargado de color, simbolismo y psicodelia.

ricardo_cavolo1

Ricardo Cavolo

ricardo20cavolo20webKaytranada le ficha para la portada y para los diseños interiores del disco así como de la página web. Cada canción está representada por ejemplo por un animal o figura…kaytranada-cavolo-271ae0d1d969244822fa831fb554f6542-480x480x91cjod9mlwgaampvkTe invito a investigar acerca de este artista absolutamente trotamundos y cosmopolita, ahora viviendo y trabajando en Barcelona, pero antes también en Madrid o Brighton. Una buena muestra de su arte la encontramos en un reportaje en CBC Arts, donde se explican unas cuantas cosas. Cavolo, con cuentas en las redes sociales -Instagram por ejemplo- publicó un libro o diario musical titulado 101 Artists To Listen To before You Die. Si quieres pasar un buen rato viendo las representaciones de muchísimos artistas, por ejemplo Kanye West, Johnny Cash o Elvis Presley, no deberías perderte los artículos de atomicagallery.com o de nuevo de la interesantísima web The Fader.

cjyj5hluyai9ok3

Edificio en Toronto

ck5rjacuyaaymy

¿Muros para levantar fronteras, para separar personas, para bloquear accesos y segar vidas y sueños? Me cago en la puta de oros. Ojalá todos los muros del planeta fueran como éste

kaytranada-99-9-canadian-artwork

c09agd4wgaegwes

On the road, babies. On the road in this wide, wide, wide world

cp-uz59wiai73li

Un concierto o actuación. No es rock, es electrónica, dance music y unas cuantas cosas más. Preciosa imagen

Por cierto, Cavolo manifestó acerca de ese «retrato» sobre nuestro músico que había intentado reflejar su personalidad y su mundo. El hecho de representarle con 6 ojos alude a que «es una persona con más visión que mucha otra gente». Ninguna alusión a posibles simbolismos, religiosos ni de ningún tipo. Pero eso es lo que tiene el arte a los ojos del espectador.

sitebg-ani

Animación extraída de la página web del artista. Te recomiendo visitarla, ya que si paseas un poco el ratón por encima de los distintos enlaces, vas a alucinar…

Aquí tenemos el vídeo de Lite Spots. Un vídeo que me provoca una enorme sonrisa. Realmente divertido y simpático…

Este Lite Spots en realidad es un remix del tema Pontos de Luz, de la artista brasileña Gal Costa. Costa, intérprete de música popular brasileña (MPB) y otros géneros, incluía este tema en el álbum Índia, del año 1973. Esto explica, por supuesto, por qué el idioma que escuchamos es el portugués -cosa que de entrada me sorprendió enormemente- y que las primeras palabras que pronuncia el robot al cobrar vida sean «me sinto contente». Algo que está logradísimo en el vídeo al hacerlo coincidir con su «despertar», si te has fijado en ello…

Me sinto contente
Me sinto muito contente
Me sinto completamente contente
Ouso dizer
Completamente contente

Me arrisco a falar
Me sinto feliz
Me sinto muito feliz
Me sinto completamente feliz
Ouso dizer
Completamente feliz.

Incluyo el original para que pueda apreciarse el trabajo hecho por Kaytranada.

Ah, hay alguien aquí que se quiere despedir…

kaytranada-lite-spots-video-1

Esta entrada fue publicada en ARTE, DANCE MUSIC, FUNK, HIP-HOP, MÚSICA ELECTRÓNICA, R&B. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Kaytranada: Lite Spots

  1. lrotula dijo:

    Totalmente de acuerdo cuando la electrónica y el hip hop se acercan al jazz, cambian de nivel y se hacen al menos para mí músicas más interesantes.
    Muy bueno el tema de Gal Costa en las dos versiones.

    Me gusta

    • Ya sin entrar en el remix, que me parece muy bueno, realmente el tema de Gal Costa es absolutamente singular, pocas cosas he escuchado que se le parezcan. Esa sección de viento que replica a la voz, y ese aire fuertemente jazzístico para mí. Estoy seguro que tendrás muchísima más base para juzgar y me apuesto algo a que ya conocías a la brasileña. Yo ni idea, pero bueno, satisfecho por haber aprendido unas cuantas cosas gracias a Kaytranada. Y gracias. Estoy de acuerdo, la buena música no sabe de fronteras, estilos ni mezclas.

      Me gusta

  2. evavill dijo:

    Simpático el robot y baila pero que muy bien. Los dibujos de Cavolo también me han gustado mucho, tan coloristas y llenos de cosas.
    Besos, What

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s